Apestar a sudor no es muy atractivo, pero te ayudará con la ansiedad social: esto es lo que dice la ciencia

Un estudio asegura que sudar no tiene por qué ser siempre algo negativo.

Apestar a sudor no es muy atractivo, pero te ayudará con la ansiedad social: esto es lo que dice la ciencia
El sudor humano ha sido utilizado en terapias para tratar la ansiedad. Unsplash
Publicado en Ciencia

No nos vamos a engañar. Sudar es un asco, lo mires por donde lo mires. A pesar de que uno se acostumbra a su propio sudor, una terapia que utiliza el sudor de otras personas para aliviar una patología mental no suena demasiado bien. Aunque la realidad, según un estudio que forma parte de un proyecto de la Unión Europea y que lleva por título 'Promover la interacción social a través de olores emocionales del cuerpo', parece ser bastante distinta.

No seremos nosotros los que incitemos un estilo de vida sudoroso y con hábitos poco higiénicos, ya te hemos explicado, por ejemplo, como limpiar una funda amarillenta o mantener limpios tus auriculares inalámbricos. Eso sí, cuando de sudor se trata, quizás tengamos que acostumbrarnos a su olor para romper barreras sociales.

Sudando espero al paciente que yo quiero

En el marco del Congreso Europeo de Psiquiatría, llevado a cabo en la ciudad de París, se ha dado a conocer este estudio preliminar que sienta las bases sobre un hecho sorprendente: oler sudor ajeno es bueno para mejorar la ansiedad. No es que se esté promoviendo ir detrás de las axilas de toda la gente con la que te encuentras, sino que la investigación ha conseguido demostrar que algunas terapias funcionan mejor con la integración de un inesperado ayudante: el sudor.

Durante la investigación, pacientes que estaban siendo tratados con terapias de 'mindfulness' fueron expuestos a señales químicas humanas, lo que comúnmente se conoce como sudor, el cuál fue obtenido de las axilas de voluntarios. Elisa Vigna, del Instituto Karolinska en Estocolmo, ha afirmado en el medio Scitechdaily que:

Nuestro estado mental nos provoca la fabricación de señales químicas en el sudor, que comunican nuestro estado emocional y producen respuestas correspondientes en quienes las reciben. Los resultados de nuestro estudio preliminar muestran que la combinación de estas señales con la terapia de 'mindfulness' parece producir mejores resultados en el tratamiento de la ansiedad social que la terapia sola.

Es curioso conocer que a los voluntarios del estudio, se les extraían muestras de sudor mientras veían películas, seleccionadas para desbloquear estados emocionales como el miedo o la felicidad. Una de las películas utilizadas para provocar miedo fue 'La maldición', mientras que en el lado positivo encontramos títulos como 'Sister Act' o 'Las vacaciones de Mr. Bean'. Al otro lado, los participantes como sujetos de estudio fueron 48 mujeres que sufrían de ansiedad social, divididas en tres grupos.

A dos de esos grupos se les expuso a los olores de sudor recogidos, mientras que el tercero realizó la terapia sin olores. Como conclusión, parece que se obtuvo un mejor resultado en la terapia en los grupos con olores, una reducción del 39% de la ansiedad frente al 17% del tercer grupo, aunque sin presentar ninguna diferencia entre los expuestos al sudor provocado por las películas de terror o las de comedia. Ahora, los investigadores intentarán aislar las moléculas que causan dichos efectos para intentar que las terapias puedan ser mucho más efectivas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!