Así es misterioso "Planet Nine", el mega planeta que se escapó del Sistema Solar
Un planeta perdido podría ocupar el noveno lugar entre los mundos dentro de nuestra galaxia.

Somos tan sólo un pequeño punto en la inmensidad del universo, pero en nuestra galaxia suceden cosas extraordinarias. Si ya hace algunos años nos hicimos eco del denominado como Planeta X, parece que ahora tenemos más compañía de lo que pensábamos. O al menos eso es lo que podemos deducir de un nuevo descubrimiento que está sacudiendo a la comunidad científica y que nos anuncia que la historia de nuestra galaxia es tan reciente que puede que nos hayamos perdido más de un planeta, que antes rondaba nuestro territorio, pero que ahora se encuentra perdido en la distancia cósmica.
El planeta número nueve podría ser un inmenso hogar empujado fuera de los límites del Sistema Solar
Recientemente, a fecha de redacción del artículo, hemos conocido a través de un artículo publicado en el prestigioso medio digital Nature, como la polémica alrededor de ese noveno planeta con el que se lleva tiempo especulando vuelve a resurgir. En esta ocasión, parece que podríamos estar ante un cuerpo celeste, más concretamente un gigante gaseoso, que fue lanzado fuera de la órbita del Sistema Solar cuando este aún estaba formándose. Más allá de Plutón pudo haber un planeta escondido y quien sabe si aún hoy en día continúa ocultándose de nosotros.
Expertos en la materia aseguran que los planetas gigantes, como sería el caso de Jupiter, Saturno, Urano, Neptuno o el posible Planeta Nueve, tenían una órbita bastante inestable en sus inicios y que habrían estado más cerca del primigenio Sol de lo que podíamos pensar. Científicos como Sean Raymond, con los tuits que te dejamos bajo estas líneas, aseguran que los gases de los planetas acabaron generando reacciones de fusión, que provocaron que se expulsasen gases y polvo al exterior, lo que habría provocado que sus órbitas se hubiesen desplazado de manera rápida y caótica.
Planets in disks launch density waves that – apart from being pretty – torque the planets’ orbits.
— Sean Raymond (@sraymond_astro) April 27, 2022
This leads to orbital migration – usually planets’ orbits shrink (they “migrate inward”) but not always.
(Simulation by A. Pierens with 5 planets in one disk)
5/ pic.twitter.com/NRmlO7HCW7
Habría sido, por tanto, el Sol uno de los culpables de que este misterioso planeta hubiese salido de su órbita y se escapase al control del Sistema Solar. Este proceso, el sucedido en nuestro vecindario cósmico, no resulta tan diferente al sucedido en otros rincones del universo, tal y como afirma Seth Jacobson en declaraciones recogidas por el medio digital Salon:
Lo que es realmente chulo es que los astrónomos de exoplanetas ya han confirmado que un gran porcentaje de sistemas de gigantes gaseosos y de sistemas de supertierras han pasado por inestabilidades de sistemas planetarios, y creemos que el Sistema Solar es similar.