Así es VIPER, el dron de la NASA que tendrá una misión muy importante en el próximo viaje a la Luna
La NASA presenta el VIPER, un rover que está diseñado especialmente para encontrar agua en la Luna. ¿Cómo es su funcionamiento y cómo está equipado?

Existe una historia de amor entre la tecnología rover y la NASA. Estas obras de ingeniería son propuestas tecnológicas que tienen como principal objetivo la realización de misiones especiales en el Universo. Más concretamente, por el momento, se han desarrollado programas especialmente pensados para realizar investigaciones en torno a la Luna y Marte. Además de Perserverance e Ingenuity, acabamos de conocer cómo será el Volatiles Investigating Polar Exploration Rover (VIPER en sus siglas en inglés). Se trata de un modelo con unas cualidades diferenciales.
Nos encontramos ante un producto que está creado para desempeñar una función muy específica sobre el suelo lunar. El objetivo de este rover está directamente relacionado con la búsqueda de agua en el satélite. Puede parecer sencillo, pero lo cierto es que su desarrollo está especialmente pensado para poder circular durante kilómetros cada día por la superficie lunar, la cual está basada en el regolito, esa mezcla de polvo y restos de rocas que caracteriza al suelo lunar.
Veamos cuáles son las claves que más llaman la atención de VIPER como rover, por qué se trata de un producto único en la industria aeroespacial y, por supuesto, qué nuevas vías de investigación podría abrir esta curiosa tecnología en el mercado. El próximo viaje a la Luna podría llevar a este curioso medio de transporte para poder obtener más evidencias sobre la presencia de agua en el satélite de la Tierra.
VIPER, un rover creado para superar cualquier obstáculo en la superficie de la Luna
Una de las principales características que llama la atención de este rover está directamente relacionado con la eficacia y dureza de sus neumáticos. El regolito destaca por lo afiladas que están las rocas y restos de polvo presentes por doquier. Esto es así debido a que la capacidad de erosión que hay presente en la Luna es nula al no poderse registrar una sola racha de viento. Por ello, el equipo motriz de los medios de transporte especiales debe contar con todo el cuerpo sellado para evitar averías.
En el caso de VIPER, se ha creado un tipo de neumático capaz de resistir cualquier roce o presencia de elementos que podrían rasgar fácilmente una tecnología de gomas convencionales. Y bien, ¿cómo se espera llegar a esos aparentes glaciares repletos de agua congelada? De acuerdo con la información de Slash Gear, este rover contaría con hasta 4 tecnologías diferentes para obtener las pruebas necesarias.
En primer lugar, contaría con un martillo perforador para poder eliminar las primeras capas de la superficie. Posteriormente, habría 3 instrumentos de espectrómetro que permitirían analizar la composición de las muestras al observar la luz que emitiesen. La presencia de todos estos elementos podría culminar con la lectura de datos sobre la presencia moléculas de hidrógeno y determinar qué tipo de moléculas son. Esto serviría para saber si se ha alcanzado el hielo que, aparentemente, habría en los polos de la Luna.
VIPER será el robot más capacitado que la NASA haya enviado a la superficie lunar. Nos permitirá explorar partes de la Luna que nunca hemos visto. Sarah Noble, científica del programa VIPER de la NASA
Estamos, por tanto, ante una de las tecnología que podrían marcar el devenir de la investigación en la Luna como posible núcleo de la colonización en el futuro. Habrá que esperar un tiempo todavía para verlo en acción, ya que se están produciendo retrasos en la vuelta del ser humano a la Luna.