Así se ve una enorme colisión espacial entre un objeto cósmico y un chorro de energía. Tiene el tamaño de una galaxia
A pesar de estar bien estudiada, la explosión de partículas aún tiene algún que otro misterio que desvelar

Sabemos de la existencia de galaxias y de agujeros negros supermasivos en el interior de la mayoría de ellas. Gracias al trabajo de décadas por parte de la comunidad científica, además, también sabemos que estos agujeros negros son capaces no solo de atrapar cualquier partícula que caiga en su radio de influencia, sino expulsar grandes cantidades de materia. Y ahora, parece, nos hemos topado con un misterioso objeto a su paso.
Viajando hasta el agujero negro de la galaxia Centaurus A
Uno de los instrumentos más poderosos para observar el cosmos es el observatorio de rayos X Chandra, un telescopio espacial capaz de observar el universo en rayos X. Gracias a su tecnología, y la de otros instrumentos, hemos podido constatar cómo los agujeros negros expulsan materia y cómo esta recorre distancias siderales.
Recientemente, en un artículo publicado en la página web de la NASA, se ha desvelado un nuevo descubrimiento en la galaxia Centaurus A, que se encuentra a 12 millones de años luz de la Tierra. Uno de los motivos por los que esta galaxia resulta interesante para los astrónomos es por su agujero negro central, que expulsa continuos chorros de materia en diferentes direcciones. Estos chorros, por cierto, no proceden del interior del agujero negro, sino de sus campos gravitacionales y magnéticos.

El objeto misterioso que conecta con el chorro de materia del agujero negro de Centaurus A es apodado como C4
Sabemos que el chorro de materia viaja casi a la velocidad de la luz, pero nos hemos topado con un misterioso objeto, anotado como C4 en la imagen superior, que parece chocar con la trayectoria del propio chorro. Este objeto ha sido detectado gracias a su emisión de rayos X en forma de V, algo nunca antes visto en la galaxia, y parece tener una longitud galáctica, de unos 700 años luz. Si quieres poner la cifra en perspectiva, la estrella más próxima a la Tierra se encuentra a 4 años luz.
La naturaleza de C4 permanece como un enigma, aunque existe una teoría acerca de la emisión de rayos X. Por una parte, podría explicarse por una colisión entre partículas del chorro y gas que es arrastrado por el viento generado por una estrella. La colisión generaría turbulencias y densificaría el gas del chorro, lo que haría que la emisión de rayos X fuese visible por el observatorio de rayos X Chandra.
Lo que no parece que los astrónomos entiendan del todo, según el artículo publicado en la revista científica The Astrophysical Journal, es la curiosa forma de V. Y no es la primera vez que se observa un chorro de materia procedente del agujero negro colisionando con objetos de Centaurus A, aunque, anteriormente, estos eventos adoptan formas más similares a manchas elípticas. Habrá que seguir estudiando en detalle a C4 y su curiosa emisión de rayos X.