Astrónomos aficionados capturan en vídeo el momento en el que un enorme meteorito choca contra Júpiter
El pasado 29 de agosto, MASA Planetary Log captó el momento justo en el que un meteorito golpeaba Júpiter.

La astronomía es una disciplina que interesa a muchas personas. Los astrónomos aficionados o amateurs exploran el espacio con sus dispositivos ópticos en busca de cuerpos espaciales desconocidos. Hace apenas una semana, un grupo de expertos de esta clase ha conseguido captar el momento en el que un meteorito chocaba con Júpiter.
Antes de desentrañar las incógnitas de este evento científico hay que conocer las diferencias que existen entre meteorito, cometa y asteroide. Los tres cuerpos tienen similitudes, pero no son iguales. Un meteorito es una roca que se precipita dentro de la atmósfera o radio gravitacional de un planeta.
En Júpiter caen de 12 a 60 meteoritos por año
Volviendo al tema, la noticia ha salido a la luz vía Twitter. El perfil oficial de MASA Planetary Log, dirigida por un astrónomo amateur compartió en la red social (ahora llamada X) el momento en el que una roca espacial golpeaba la superficie del planeta, el cual está a 587 millones de kilómetros de la Tierra.
En las redes sociales y en la red en general más astrónomos aficionados han confirmado el impacto, al igual que la red de telescopios con se de en Japón compuesta por los “autotelescopios organizados para estudios de eventos fortuitos” (OASES). El momento fue captado el pasado 28 de agosto a las 12:45 pm.
El vídeo que se ha compartido en X tiene una resolución aceptable y dura apenas cuatro segundos. En el mismo se puede ver como en la parte superior del planeta, justo casi en el medio puede verse de pronto un haz de luz que desaparece con rapidez. Este ha sido el momento en el que el meteorito ha golpeado al gigante gaseoso.
Si bien, y como indica en Interesting Engineering, no es raro que objetos espaciales choquen contra Júpiter en un rango que va desde 12 a 60 veces en un año, si lo es el poder captar el instante preciso cuando lo hacen. Para hacerse una idea, el mejor caso documentado ocurrió ya hace casi 30 años, en 1994 y fue obra de la NASA.
En esta ocasión las imágenes de las que se disponen no son de tan alta calidad como entonces, es normal la tecnología no es la misma, pero igualmente es muy interesante disponer de estos datos.
きのうのTLで知った木星の閃光、撮影したデータを確認してみたら写っていました。
— MASA Planetary Log (@MASA_06R) August 29, 2023
…声が出ました(^^;
日本時間2023年8月29日1:45、世界時28日16:45です。https://t.co/UYhnvAmA63https://t.co/Y7nCHtJq4k pic.twitter.com/g0FerdyoVg
Alguno de los lectores puede estar pensando o preguntándose sobre el tamaño de la roca que golpeó Júpiter el pasado 28 de agosto. Todavía no se han hecho cálculos, pero nos arriesgamos a decir que era grande. Si ha sido captado desde tan lejos debió de ser una roca considerable. No obstante, hay que esperar los resultados.
Para acabar hay que decir que los meteoritos seguirán siendo uno de lo fenómenos y objetos espaciales que más llaman la atención. La ciencia ficción y el cine han abordado muchas historias con ellos de protagonistas. Es más, la NASA anunció que Armageddon es posible. Por otro lado son herramientas de conocimiento para explorar el espacio. Como este meteorito que cayó hace 100 años y es el más antiguo de la Tierra.