¿Sabías que el cerebro de los bebés prematuros envejece antes?

Según una reciente investigación, el cerebro de los niños prematuros podría envejecer a una mayor velocidad. ¿Cuáles son las consecuencias?

¿Sabías que el cerebro de los bebés prematuros envejece antes?
Publicado en Ciencia

Cerca de 300 niños nacen cada minuto que pasa. En lo que tardas en leer este artículo, unos 600 verán el mundo por primera vez. La población de nuestro planeta no ha dejado de crecer gracias a esta gran natalidad, lo que conlleva puntos positivos y puntos negativos.

Cientos de nacimientos están teniendo lugar mientras lees estas líneas

Muchos de esos nacimientos serán idóneos, dando lugar a niños y niñas perfectamente sanos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que una parte de esos partos serán problemáticos, causando la muerte de otros tantos. Uno de los problemas más comunes es el de la prematuridad, del cual hablaremos hoy aquí, en Urban Tecno.

Según una reciente investigación, los niños prematuros, que son los nacidos con menos de 34 semanas de gestación, poseen un cerebro diferente al del resto de neonatos. Este podría envejecer mucho más rápido, provocando numerosos inconvenientes.

¿Sabías que el cerebro de los bebés prematuros envejece antes?

Un cerebro inmaduro puede desarrollar problemas. Retiro Verde

Un importante hallazgo

Como podemos leer en Muy Interesante, los responsables de esta investigación son unos científicos del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres, en el Reino Unido. Su trabajo ha sido publicado en una de las revistas más importantes del ámbito, llamada NeuroImage.

La interrupción de un importante proceso, que provoca consecuencias

Los investigadores han constatado que la interrupción de un proceso muy importante provoca que el cerebro de los bebés más prematuros envejezca a una mayor velocidad. Pero, ¿a qué proceso nos referimos? La clave está en las últimas etapas de la maduración cerebral.

Durante los últimos dos meses de gestación, el cerebro de los aún fetos experimenta una serie de cambios vertiginosos. Estos son verdaderamente relevantes para el desarrollo de sus capacidades, por lo que una interrupción de este proceso puede ser muy peligrosa. En el caso de una criatura prematura, que debe continuar desarrollándose fuera del vientre materno, existe un gran riesgo.

¿Cuáles son las consecuencias?

El cerebro humano es un órgano tremendamente complejo y plástico. Aunque da lugar a algunos errores curiosos, nos encontramos ante una máquina casi perfecta, que continúa desarrollándose incluso después del nacimiento. Los últimos estudios establecen que existen cambios hasta más o menos los 30 años.

Su desarrollo no volverá a ser como el de los demás

Debido a su condición, los bebés prematuros pierden una parte muy importante de ese desarrollo. Para conocer cuáles eran las consecuencias que esto causaba a largo plazo, los investigadores decidieron realizar resonancias magnéticas a un grupo de voluntarios adultos. En total, unos 328 que habían nacido con menos de 33 semanas de gestación.

Se produjeron evaluaciones en dos momentos de su vida, la primera cuando la edad media del grupo era de 19 años, la segunda cuando la media era 30. Todos los resultados obtenidos debían compararse con un grupo control, es decir, con adultos que no hubieran tenido ningún problema durante su nacimiento.

Los científicos descubrieron que los adultos que habían sido prematuros poseían una menor cantidad de materia gris. ¿Materia gris? Sí, está formada por los cuerpos neuronales, y se relaciona con la juventud cerebral y la capacidad de procesamiento y razonamiento.

¿Sabías que el cerebro de los bebés prematuros envejece antes?

La sustancia gris está formada por los cuerpos neuronales. Poder Personal

El área nunca da igual

Un punto muy curioso es que, a pesar de que cabría esperar que la disminución de sustancia gris fuera más o menos uniforme por todo el encéfalo, la realidad era diferente. El problema era bastante mayor en zonas relacionadas con el procesamiento de los estímulos emocionales, y con la memoria.

Áreas concretas afectadas, posibles consecuencias en el futuro

Teniendo en cuenta estos datos, y sabiendo que aún es necesaria mucha investigación, podemos plantearnos algunas cuestiones. Dado que este envejecimiento cerebral se localiza en zonas concretas, ¿podrían tener aquellos que han sido prematuros problemas en el terreno emocional? ¿Podrían además presentar más dificultades en la memoria?

Podemos llegar incluso más allá. ¿Podrían relacionarse estos aspectos con una mayor tasa de enfermedades como el alzheimer? Cada día sabemos más sobre esta enfermedad, pero esta sigue siendo devastadora.

Para que te des cuenta de la relevancia de estos hechos, debes tener algo en consideración. Este descubrimiento pilló por sorpresa hasta a los propios directores del estudio, como relata Vjaceslavs Karolis, uno de los líderes:

El hallazgo de signaturas estructurales de maduración cerebral acelerada en los nacidos prematuramente fue inesperado.

Por lo tanto, si algo es seguro es que los científicos deberán seguir investigando en busca de más respuestas. Las consecuencias de nacer antes de tiempo podrían ir más allá de lo que pensamos, y aunque en muchos casos no se desarrollan problemas, y lo digo por experiencia, conocer más podría ayudar a mejorar la vida de numerosas personas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!