China podría llegar a la Luna antes que Estados Unidos: la cuestión está en su tecnología

Corea del Sur también planea construir una base lunar, pero sus planes son a largo plazo: en los próximos 20 años

China podría llegar a la Luna antes que Estados Unidos: la cuestión está en su tecnología
La última vez que un ser humano pisó la luna fue hace más de 50 años
Publicado en Ciencia

Hace más de 50 años que ningún ser humano ha vuelto a pisar la Luna. La última vez fue en la misión Apolo 17, en diciembre de 1972, con Eugene Cernan y Harrison Schmitt, apenas tres años después de la primera (Apolo 11), en julio de 1969. En total, solo 12 astronautas han caminado sobre la superficie lunar, pero la lista podría extenderse en los próximos meses o pocos años.

El programa Artemis de la NASA, en colaboración con agencias espaciales internacionales como la ESA, JAXA y CSA, tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en el satélite de la Tierra para finales de la década de 2020. La misión Artemis II, prevista para finales de 2025, pondría a los astronautas en órbita lunar, pero sin aterrizar, ya que es más una misión de prueba. El alunizaje llegaría con la misión Artemis III que, si todo va bien, tendría lugar en agosto de 2027.

No solo Estados Unidos tiene intención de pisar la Luna tras cinco décadas sin hacerlo. Corea del Sur planea construir una base lunar en apenas 20 años. China, por su parte, está preparándose para llevar a sus primeros astronautas al satélite para el año 2030. Su programa espacial ha informado de numerosos avances, por lo que el país de Donald Trump tiene un competidor que puede quitarle mucho protagonismo.

Los reveses del Starship de SpaceX podría provocar que China llegase a la Luna antes que la NASA en esta década

El pasado 6 de agosto, la Agencia Espacial Tripulada de China probó con éxito una maqueta de alta fidelidad de su módulo de aterrizaje lunar "Lanyue" de 26 toneladas. La prueba tuvo lugar en las afueras de Pekín, utilizando anclajes gigantes para simular la gravedad lunar mientras el vehículo encendía los motores principales y los propulsores de control preciso para aterrizar en una superficie llena de cráteres y despegar desde allí.

Según el comunicado oficial: "La prueba representa un paso clave en el desarrollo del programa de exploración lunar tripulada de China, y también marca la primera vez que China lleva a cabo una prueba de capacidades de aterrizaje y despegue extraterrestre de una nave espacial tripulada". El objetivo de la agencia especial es que sus astronautas aterricen "antes" de 2030.

Más recientemente, la agencia especial y la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (el desarrollador de cohetes estatal) realizaron con éxito una prueba de 30 segundos de encendido del núcleo central del cohete Larga Marcha 10 con sus siete motores YF-100K que queman queroseno y oxígeno líquido. La versión principal del cohete combinará tres de estos núcleos para elevar unas 70 toneladas métricas a la órbita baja terrestre.

Los avances demostrables de China en su programa lunar sugiere que el país de Xi Jinping podría, efectivamente, aterrizar en la Luna antes de que acabe la década. Estados Unidos y sus aliados no tienen razones para desestimar esta suposición. Además, China se habría fijado en el programa Apolo, ya que su módulo de aterrizaje se parece al Módulo Lunar. A esto hay que sumar los reveses con el Starship de SpaceX, por lo que no sería descabellado pensar que China supere a la NASA en el regreso a la Luna antes de que acabe la década de 2020.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!