La ambición espacial de Corea del Sur aumenta: planea tener una base lunar en apenas 20 años

Corea del Sur quiere competir con Estados Unidos y China para "conquistar" la Luna y Marte

La ambición espacial de Corea del Sur aumenta: planea tener una base lunar en apenas 20 años
Base de Corea del Sur en la luna | Imagen generada con IA
Publicado en Tecnología

La última vez que el ser humano pisó la Luna fue en diciembre de 1972 con la misión del Apolo 17. Eugene Cernan fue el último hombre en caminar sobre la superficie lunar. Más de 50 años después, nadie más ha vuelto al satélite, lo que ha generado diversas teorías conspirativas respecto a los alunizajes del Programa Apolo, como que la NASA los falsificó por orden del gobierno de los Estados Unidos de América al estar compitiendo en la carrera espacial con la Unión Soviética.

En teoría, el ser humano sí que pisó la Luna, y si no lo ha vuelto a hacer en más de cinco décadas es porque los programas espaciales tienen costes altísimos, además de que las prioridades cambiaron. Si todo va bien, la NASA tiene programada para septiembre de 2025 la misión tripulada Artemis II, aunque no alunizará, sino que orbitará la Luna para probar sistemas y tecnologías clave.

Se espera que para 2026-2027, con la misión Artemis III, el ser humano regrese a la superficie lunar. Los astronautas caminarán en el polo sur lunar, y por primera vez irá una mujer y una persona no blanca entre los tripulantes (a no ser que Donald Trump meta mano para impedirlo). Aparte de Estados Unidos, otros países tienen proyectos para regresar a la Luna y hasta construir bases, como es el caso de Corea del Sur.

Corea del Sur también quiere poner un pie en Marte para 2045

Corea del Sur tiene planes para construir una base lunar para 2045, según la hoja de ruta de exploración a largo plazo que la Administración Aeroespacial de Corea (KASA) presentó el pasado jueves, 17 de julio de 2025, durante una audiencia en la Fundación Nacional de Investigación de Corea en Daejeon, como informó The Korea Times.

Dicha hoja de ruta describe cinco misiones principales, "incluida la exploración de la órbita terrestre baja y la microgravedad, la exploración lunar y misiones científicas solares y espaciales". El objetivo de KASA (creada el año pasado) es desarrollar tecnología local de aterrizaje y exploración lunar, así como la capacidad de extraer y explotar recursos lunares como el hielo de agua.

El país ya está en ello. El Instituto Coreano de Geociencias y Recursos Minerales desplegó recientemente un prototipo de rovers lunares en una mina de carbón abandonada para probar la tecnología que podría utilizarse en un futuro en la minería espacial. Además, el espacio no resulta nuevo para Corea del Sur: en agosto de 2022, lanzó su primera sonda lunar, llamada Pathfinder Lunar Orbiter o Danuri, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9.

Las autoridades del país asiático han declarado su deseo de colocar un módulo de aterrizaje robótico en la Luna para 2032, pero la nueva hoja de ruta presenta recientemente demuestra que sus planes son mucho más ambiciosos. El nuevo módulo de aterrizaje lunar, previsto para 2040, tiene el "objetivo de construir una base económica lunar para 2045". Por si fuera poco, KASA, también quiere lograr el primer aterrizaje en Marte de la historia de Corea del Sur el mismo 2045.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!