Científicos estadounidenses buscan hielo en la Antártida de hace 800.000 años para estudiar el clima
Conocer el impacto del cambio climático es fundamental para avanzar hacia el cuidado del planeta.

Cuando hablamos sobre el impacto del ser humano en el planeta Tierra, a menudo nos acordamos del cambio climático y de cómo hemos contribuido a alterar las condiciones naturales de la naturaleza. Sabemos, por ejemplo, que algunos fenómenos meteorológicos extremos están siendo potenciados por el cambio climático o que el hielo de los polos sufre sus consecuencias. Ahora, se quiere encontrar un hielo muy especial y para ello hemos viajado hasta la Antártida.
En busca del hielo de hace 800.000 años en la Antártida
Gracias a la información publicada por CBS News, hemos conocido el proyecto COLDEX, del cuál depende una reciente expedición al continente más austral de la Tierra, que será realmente exigente y que se desarrollará durante, al menos, siete semanas.
Acampados en las heladas mesetas del continente, los científicos implicados en la expedición irán recopilando muestras de hielo, esperando conocer más información acerca del clima de la Tierra hace cientos de miles de años.
American scientists are exploring Antarctica for the oldest-ever ice to help understand climate change. https://t.co/1fTnfzR9n6
— CBS News (@CBSNews) December 26, 2023
Y no sólo será el hielo el protagonista de este estudio, que será realizado ya en suelo estadounidense, sino que habrá otro protagonista al que habrá que prestar mucha atención: las burbujas de aire contenidas en el hielo.
Gracias a estas burbujas, que están atrapadas en un hielo que nunca se ha descongelado, los científicos esperan poder medir los gases de efecto invernadero presentes en su interior, con lo que, de esta manera, también se podrá conocer cómo el clima ha ido variando a lo largo de los milenios, hasta llegar a la situación actual del planeta.
Octopus DNA reveals Antarctic ice sheet is closer to collapse than previously thought: "Unstable house of cards" https://t.co/7gUZ2lqeA8
— CBS News (@CBSNews) December 22, 2023
El hielo más antiguo que ha sido analizado corresponde a muestras que datan de hace 800.000 años y que contienen dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del efecto invernadero. El objetivo de COLDEX es llegar a encontrar muestras con hielo de hace más de un millón de años y analizarlo para conocer la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en su interior.
Y conocer esta información es realmente importante para comprender cómo el clima puede verse afectado por este fenómeno. Ed Brook, director de COLDEX, afirma que:
No afirmamos que yendo atrás en el tiempo, necesariamente vayamos a ver algo exactamente igual a lo que vemos ahora. Lo que estamos buscando son las diferentes maneras en que el sistema puede comportarse cuando está más caliente.