Colossal ya tiene nuevos proyectos de clonación: estas son las especies que quiere traer de nuevo a la vida

En las últimas horas, la empresa estadounidense ha sido noticia en todo el mundo por haber sentado las bases para la recuperación de una especie extinta

Colossal ya tiene nuevos proyectos de clonación: estas son las especies que quiere traer de nuevo a la vida
Desextinguir a especies como el dodo podría no ser tan ciencia ficción como pensamos
Publicado en Ciencia

Desde hace meses, si sigues de manera habitual las noticias de ciencia en Urban Tecno, te habrás topado en más de una ocasión con artículos que exponían la vanguardista actividad de la compañía Colossal. En resumen, estamos hablando de una empresa que pretende devolver a la vida a animales extintos y que se apoya en la biociencia y la edición genética para conseguirlo. Pero, ¿sabes cuáles son las cuatro especies que están en el punto de mira de Colossal?

Los principales objetivos de Colossal Laboratories & Biosciences

Traer a la vida especies que ya han desaparecido del planeta puede sonar a ciencia ficción, en realidad, en estos momentos, aún lo es, pero esto no significa que no se pueda trabajar para conseguirlo. Este es el objetivo de Colossal, que está representado en cuatro especies. La primera de ellas fue protagonista de un reciente artículo: el lobo terrible. Tal y como te adelantábamos ayer, se ha conseguido devolver a la vida a esta especie, aunque aun de una manera ciertamente tramposa.

Te lo explicamos. Resulta que los científicos de la empresa estadounidense han clonado al Aenocyon dirus, conocido como lobo gris común, transformando parte de su genoma para que contenga trazas del lobo gigante. En este caso, los investigadores se han centrado en su aspecto físico, editando el pelo del animal y su tamaño. Por el momento, a pesar de los titulares que hayas podido leer, el lobo terrible no ha regresado a la vida, sino que solamente lo han hecho algunos de sus rasgos más característicos, en forma de tres cachorros apodados Khaleesi, Romulus y Remus.

Otro animal que Colossal espera devolver a la vida es el dodo. Esta es una especie de ave extinta en el siglo XVII, que habitaba la Isla de Mauricio y que había perdido la capacidad de volar para adaptarse a una vida terrestre. En la actualidad, su pariente más cercano es la paloma de Nicobar, por lo que este podría ser el animal utilizado para desextingir a la mítica ave de pico grande y característico.

En tercer lugar, tenemos que hablar del tigre de Tasmania. El animal conocido científicamente como Thylacinus cynocephalus parece estar en la senda correcta de la desextinción, dado que Colossal posee su genoma en un 99,99%, con 45 lagunas que aún deben ser resueltas. ¿Podremos volver a verle entre nosotros?

Finalmente, la especie más espectacular que podría ser devuelta a la vida es el mamut lanudo. Por el momento, la empresa estadounidense ha conseguido crear ratones lanudos con su ADN, en lo que podría ser el primer experimento para que estos gigantes del pasado retomasen el control de sus hábitats. Y tú, ¿lo crees posible?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!