Así es cómo estar más de media hora sentado afecta directamente a tu salud
¿Eres de los que suele pasar más de media hora seguida sentado a menudo? Tu salud está en peligro y este estudio es el encargado de confirmarlo.

Estar sentado durante largos períodos es algo más común de lo debido para muchas personas. El peligro de esta práctica está relacionado directamente con tu salud, que está en riesgo si eres de los que pasas mucho tiempo en esa posición. Así lo demuestra un nuevo estudio realizado en Estados Unidos, que reduce aun más el período que pensábamos perjudicial.
Ya sabes cómo estar durante 14 días sin hacer ejercicio contribuye a dañar tu estado de forma. Pero no hace falta prolongar tanto el tiempo, como demuestra la web Emol, que explica cómo estar sentado durante 8 horas seguidas puede ser el origen de graves enfermedades.
Descubre la clave que te ayudará a cuidar tu salud si pasas mucho tiempo sentado
En este aspecto es en el que ha indagado la Universidad de Columbia, en Nueva York (Estados Unidos). La investigación ha sacado a la luz datos muchos más preocupantes que van a hacer que cambies de posición cada poco. ¿Cuál es el tiempo máximo que debes estar sentado de forma seguida? ¿Cómo afecta esto a tu salud? Lo descubrimos, a continuación.
La muerte prematura, más posible de lo que crees
El trabajo es uno de los motivos principales que te lleva a estar sentado en una silla durante largos períodos. Además, las personas sedentarias pasan mucho tiempo sin levantarse del sofá, sin conocer los grandes riesgos que conlleva esta inactividad.
El estudio realizado por la Universidad de Columbia pretende concienciar sobre estos peligros, demostrando que estar sentado durante mucho tiempo no te hace ningún bien. Esta investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, ha sido impulsada también por profesionales de otros centros.
Para llegar a las importantes conclusiones, los expertos han trabajado con 8.000 voluntarios de 45 años o más, según informa el medio Aleteia. La actividad de estos participantes entre 2009 y 2013 ha sido el objeto de estudio, facilitada por un objeto clave en la investigación.
Un acelerómetro fue instalado en la cadera de cada voluntario, lo que permitía conocer cuánto tiempo permanecían sentados. Este instrumento reveló información fundamental, como el hecho de que cada persona pasaba 12,3 horas inactivas de las 16 que no pasamos durmiendo al día.
Tras analizar todos los datos recogidos, los responsables conocieron que un período más amplio de inactividad se correspondía con un mayor riesgo de muerte prematura. Por ejemplo, aquellos que pasaban 13,2 horas sin realizar actividad tenían 2,6 veces más riesgo de morir que aquellos que solo pasaban 11,5 horas.
Los expertos afirman que el estudio se ha dividido entre la inactividad de una persona y el sedentarismo que practican. De esta forma, una persona que una estos dos aspectos va a notar cómo su metabolismo cambia radicalmente, afectando directamente a su salud.
Estas consecuencias en la salud tienen una explicación, como conocemos gracias a Keith Díaz, investigador asociado en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, como leemos en IntraMed:
Creemos que es a través de algún tipo de vía diabética. Cuando nuestros músculos están inactivos, no usan el azúcar de la sangre, y ahora sabemos que el azúcar en la sangre puede tener consecuencias terribles en nuestro cuerpo. Se cree que un mal control del azúcar en la sangre es una de las formas en que estar sentado aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca o muerte.
Si crees que las conclusiones del estudio no son muy ciertas, tan solo debes conocer que 340 participantes de la investigación murieron durante los 4 años que esta duró. Este dato es clave para darle más importancia de la que le concedemos actualmente a los riesgos del sedentarismo.
La falta de actividad tiene una relación directa con las muertes prematuras, sin importar la edad, el sexo, la raza, el índice de masa corporal o el ejercicio que se realice de forma diaria. Pero no está todo perdido, ya que los responsables del estudio han revelado algunas recomendaciones que te van a ser muy útiles.
Estos consejos pueden salvarte la vida
Los expertos son conscientes de que estar sentado durante las horas de trabajo es algo de lo que no te puedes librar. Para contrarrestar los efectos de esta inactividad, te proponen una serie de consejos que pueden ser claves para evitar enfermedades indeseadas.
Moverte cada media hora es la recomendación más importante para reducir los riesgos de estar sentado durante largos períodos. Cada treinta minutos, los expertos aconsejan hacer un parón en el trabajo, aunque sea para dar un paseo rápido. Estirar las piernas es necesario aun si eres de esos que hacen deporte a menudo.
Los efectos de estar sentado durante mucho tiempo no hacen distinción, acercándote más a posibles enfermedades de las arterias y a la diabetes, según El País. El doctor David Alter, profesor asociado en la Universidad de Toronto, recomienda también lo siguiente:
Como en las estrategias para perder peso, deberemos monitorizar cuánto tiempo pasamos sentados, moviéndonos y haciendo ejercicio de una forma mucho más deliberada de lo que quizá creíamos.
El riesgo de estar sentado durante ratos muy extensos se reduce si realizas 150 minutos de ejercicio a la semana, aunque aun así, el peligro sigue estando presente, según afirman los expertos. Queda claro que la actividad es fundamental para luchar contra las consecuencias mortales de pasar tantas horas sentado.
“Si estás en el trabajo todo el día y si permaneces sentado mucho tiempo, deberías intentar tomar un descanso y levantarte al menos cada 30 minutos", resume el doctor Díaz, y, al respecto, solo te queda hacerle caso si no quieres sufrir graves problemas de salud en el futuro.