Crean la primera araña modificada genéticamente del planeta. La historia de Spider-Man empieza a hacerse realidad

El resultado es una seda que brilla en rojo y nuevos materiales con asombrosas propiedades

Crean la primera araña modificada genéticamente del planeta. La historia de Spider-Man empieza a hacerse realidad
Editar genéticamente una araña ya es una realidad
Publicado en Ciencia

Investigadores de la Universidad de Bayreuth, según el estudio publicado en la revista científica Angewandte Chemie, han conseguido lo que nadie había logrado hasta la fecha: aplicar la edición genética CRISPR-Cas9 en arañas vivas. El experimento ha tenido curiosos resultados, que te comentaremos a continuación, y es prueba más que evidente que es posible reescribir el material genético de estos temidos artrópodos.

Arañas editadas: la revolución genética sedosa y de color rojo brillante

Esta investigación supone todo un hito en el campo de la biotecnología y los materiales avanzados. La seda de araña es uno de los materiales naturales más fascinantes, dado que es tan ligero como elástico, biodegradable y de una resistencia a la tracción que rivaliza con el acero. Es por ello que poder manipular genéticamente su producción puede marcar un antes y un después en materiales del futuro, completamente distintos a los que ya conocemos.

Es curioso que hasta ahora, el uso de CRISPR-Cas9 se había limitado a moscas, ratones o plantas, pero nunca había sido utilizado en arañas. Para ponerte en contexto, CRISPR-Cas9 hace referencia a una técnica que permite a los científicos cortar el ADN en un punto específico para poder editarlo. CRISPR es el sistema que encuentra el lugar donde realizar el corte y Cas9 la proteína que se utiliza a modo de tijera.

Imagen de una de las arañas modificadas genéticamente y su seda fluorescente

Imagen de una de las arañas modificadas genéticamente y su seda fluorescente

Pese al potencial de esta técnica, nunca antes se había utilizado en arañas. Ahora, según la información publicada en la página web de la Universidad de Bayreuth, el Thomas Scheibel, director del estudio, asegura que "hemos demostrado, por primera vez en el mundo, que CRISPR-Cas9 se puede utilizar para incorporar una secuencia deseada en las proteínas de la seda de araña, permitiendo así la funcionalización de estas fibras de seda".

El equipo de investigadores, volviendo al estudio, desarrolló una solución de inyección, que contenía tanto el sistema CRISPR como un gen que codifica una proteína fluorescente roja. Esta mezcla se introdujo en los huevos de araña no fecundadas, de la especie Parasteatoda tepidariorum, que posteriormente fueron apareadas con machos. Como resultado, se obtuvieron crías que producían una seda roja fluorescente, confirmando que el nuevo gen se había integrado con éxito.

Además del efecto visual, el experimento ha demostrado que "la capacidad de aplicar la edición genética CRISPR a la seda de araña", una posibilidad que "es muy prometedora para la investigación en ciencia de los materiales; por ejemplo, podría usarse para aumentar aún más la ya alta resistencia a la tracción de la seda de araña", según afirma el propio Thomas Scheibel.

Este estudio ha sido financiado por organismos de defensa de Estados Unidos como la Oficina de Investigación Naval y la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea y esto no es ninguna casualidad. Las potenciales aplicaciones de una seda editada pueden ir desde chalecos antibalas ultraligeros hasta implantes médicos o cables de alta resistencia.

Y es que esta primera intervención genética en arañas no solo es una manera de exponer las bondades de la técnica CRISPR-Cas9, sino que presenta un brillante futuro para nuevos materiales. Eso sí, más vale que a nadie le pique una de esas arañas modificadas genéticamente. Quizás podríamos tener una versión de Spider-man similar a la del mundo del cómic o podríamos enfrentarnos a algo aún inimaginable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!