Tu comida tiene más plástico del que crees y este estudio lo prueba
Por mucho que intentes mantener una alimentación sana, hay un problema en tu comida que desconoces y que influye en tu salud. ¿Sabes cuánto plástico hay realmente en tus platos? ¿De dónde pueden proceder?

La alta presencia de plásticos en este planeta llamado Tierra está provocando cada vez más críticas por parte de los expertos. Recientemente, un estudio revelaba el daño que la gran cantidad de microplásticos en los océanos estaba causando en los animales marinos, y ahora la información te afecta directamente a ti.
Es otra investigación la que ha abordado ahora la presencia de plásticos, pero esta vez en tu comida, esa que planificas para que sea saludable y poder mantener la mejor salud posible. Sin embargo, los científicos han demostrado que, pese al esfuerzo, tu comida conlleva algo que no debe.
Ya sabes que la alimentación es algo fundamental, por lo que es muy recomendable saber lo que verdaderamente estás comiendo. ¿Imaginas cuánto plástico hay en esos platos tan espectaculares que preparas? La cantidad real puede llegar a sorprenderte.
Comer puede ser más peligroso de lo que crees
Así lo demuestra el nuevo estudio procedente de la Universidad de Heriot-Watt, en Reino Unido. Los científicos responsables querían conocer cuánto plástico se encuentra en tu comida cuando te la llevas a la boca, y lo han podido comprobar gracias a un ingenioso método.
Los expertos solo tuvieron que colocar placas de Petri con trampas de polvo pegajoso en la mesa, junto a los platos de comida, en los tres hogares en los que se basa la investigación, según explican desde Europa Press. Gracias a esa práctica, los científicos encontraron realmente cuánto plástico hay en tu comida.
¿Llegará esa cantidad a igualar el nivel de la comida de plástico mostrada en la imagen anterior? No, no es tan extrema, pero sí es más de lo que podrías llegar a pensar. Según el comunicado emitido por la universidad, podría llegar a haber alrededor de 100 fibras de plástico en cada plato de comida.
Tras comprobar cuántas partículas se quedaban pegadas en las placas de Petri, los científicos pudieron concluir que exactamente son 114 fibras de plástico las que caen en cada plato durante una comida de 20 minutos aproximadamente. Solo te queda echar cuentas para saber cuánto plástico estás ingiriendo cada año.
¡Entre 13.731 y 68.415 fibras plásticas comes durante los 12 meses del período anual! Ahí es nada. Además, podemos saber de qué partes del hogar proceden. Los autores del estudio han confirmado en la nota de prensa que los muebles blandos, las telas sintéticas y el polvo doméstico son los culpables de esa contaminación alimenticia.
Plástico tanto dentro como fuera de la comida
Otro de los objetivos de los científicos de Heriot-Watt fue comparar entre las cantidades de plástico que ingieres por culpa de los alimentos, como los mejillones, y por culpa del exterior, de esas fibras de las que llevamos hablando todo el artículo.
Hasta las llantas de automóviles pueden ser el origen del plástico que comes en cada plato
Bien, los expertos han encontrado que el plástico de los mejillones procede de su entorno marino y que se reduce a menos de 2 microplásticos por cada unidad. Eso significaría que, de media, una persona puede llegar a comer 100 partículas de plástico cada año procedentes de los mariscos.
Como ya sabes, la cosa es mucho más grave cuando hablamos del plástico procedente del polvo doméstico o de los muebles. En ese caso, la cifra puede aumentar hasta las 68.415 fibras al año, una auténtica barbaridad. Ahora que ya sabemos de dónde proceden, debemos conocer dónde se originan exactamente, aunque no te haga mucha gracia la respuesta.
La procedencia que no querrás saber
Para concluir la información aportada sobre la investigación, los responsables han explicado cuál es el origen real de las fibras de plástico que no solo ingerimos, sino que también respiramos día a día. Las palabras de Julian Kirby, de la asociación Friends of the Earth (Amigos de la Tierra), lo dejan muy claro.

Un nuevo estudio informa sobre la cantidad de plástico que hay en tu comida . Just Eat
Según Kirby, las partículas de plástico que se encuentran en los muebles, en el polvo o en las telas sintéticas de nuestro hogar "pueden provenir de llantas de automóviles, alfombras y ropa, como chaquetas de lana, ya que están desgastadas".
Al revelar esta información, el representante de la asociación defensora del medio ambiente aprovechó para hacer una reclamación a los políticos. Sus palabras son las siguientes:
Estos [objetos] arrojan con regularidad pequeñas partículas de plástico al medio ambiente, ya que están desgastadas. Necesitamos urgentemente que el gobierno adopte un plan de acción para terminar con la contaminación con plásticos e investigar los posibles impactos del plástico ambiental en la salud humana.
Tal y como informa IFLScience, desde la ONU ya han advertido sobre el gran peligro que entraña la alta presencia de plásticos en los pescados que se venden en los mercados. Uno de estos materiales es el Ftalato de bis, relacionado en algunos estudios con problemas del sistema inmunológico, cáncer y alteraciones en el desarrollo.
Cada vez son más las investigaciones que avisan sobre las cantidades intolerables de plásticos en el planeta, especialmente en los océanos. Esta vez ha tocado demostrar que nuestra comida también adquiere esas fibras de otra forma, lo que aumenta mucho más la cantidad de plástico que entra realmente en nuestro organismo.