Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contundente contra los aranceles de China: "Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50%"

Varios países, incluidos los de la UE, están preparando una serie de medidas contra los aranceles de Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contundente contra los aranceles de China: "Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50%"
Donald Trump abierto a negociar aranceles tras el desplome de Wall Street | Imagen de AP
Publicado en Ciencia

Donald Trump tiene un plan para "salvar" Estados Unidos: imponer aranceles a todos los países que se le ocurran —mejor dicho, que se le ocurran a la inteligencia artificial, porque hay indicios de que habría recurrido a un bot conversacional como ChatGPT—. Por lo que sea, su plan no está saliendo como esperaba, y dichos países han contraatacado.

China es uno de los más afectados por las últimas decisiones de Donald Trump. El presidente de los Estados Unidos de América ha impuesto un 54% de aranceles al gigante asiático, y ha amenazado con aumentarlos un 50% más, hasta un total de 104%, si este no retira los aranceles que ha impuesto a la primera potencia del mundo como venganza. Y es que, nos guste o no, China produce más del 30% de todos los bienes en el mundo, por lo que los estadounidenses, en teoría, tienen bastante más que perder.

La República Popular de China prometió "luchar hasta el final" si Estados Unidos, finalmente, imponía aranceles adicionales a los amenazados por el empresario neoyorquino, asegurando nuevas represalias antes de que los nuevos aranceles estadounidenses entrasen en vigor. Trump, que se niega a retroceder, impondrá ese 50% adicional a los productos chinos el miércoles.

Hay guerra comercial para rato

El Ministerio de Comercio de China, según recoge The Wall Street Journal, comentó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final".

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, animó a Trump el pasado domingo a empezar a hablar de negociaciones y de un posible resultado con los aranceles para estabilizar el mercado bursátil. Una fuente anónima declaró a Politico que "la opinión de Bessent era: 'los mercados seguirán desplomándose a menos que cambiemos de postura. No se va a abandonar la política, pero hay que hablar de negociación y de cuál es el resultado final'".

Según Trump, otros países están dispuestos a negociar, y aparentemente esas conversaciones ya han comenzado. De hecho, Donald Trump ya ha recibido en la Casa Blanca a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, para hablar de la situación e intentar llegar a un acuerdo comercial. El presidente, en una intervención el lunes por la tarde, declaró:

Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que ver con ellos

Al parecer, Japón tendría prioridad en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, tras una llamada entre su primer ministro y Trump. La esperanza de un cambio en los aranceles fue lo que impulsó de nuevo las bolsas, que se habían desplomado hace unos días y continúan fluctuando. Trump ha comentado que ha hablado con "muchos líderes... de todo el mundo".

Los aranceles de Trump afectan a una gran cantidad de países. Hay un arancel base del 10%, y la Unión Europea sufre un arancel del 20%. La UE ya está preparando una serie de contramedidas. Aparte de China, otros que se llevan la peor parte son Lesoto, Camboya, Laos, Madagascar y Vietnam, con el 50%, 49%, 48%, 47% y 46%, respectivamente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!