Donald Trump, republicano y presidente de USA, defiende a capa y espada su política de aranceles: "son necesarios para revitalizar nuestra economía"

Trump ha autorizado una pausa de 90 días en los aranceles a diversos países, excepto China

Donald Trump, republicano y presidente de USA, defiende a capa y espada su política de aranceles: "son necesarios para revitalizar nuestra economía"
Donald Trump en el Despacho Oval | Imagen de AP
Publicado en Ciencia

La guerra comercial de Estados Unidos contra el resto del mundo se ha convertido en una competición para ver «quién la tiene más grande» (perdón por si ha sonado demasiado grosero). Donald Trump, presidente del país norteamericano, ha impuesto una serie de aranceles a diversos países —los cuales se sospecha que han sido determinados por un bot conversacional con inteligencia artificial—, pero el que se ha llevado la peor parte es China.

Hace tan solo unas horas, el empresario neoyorquino volvió a castigar a China con un incremento de los aranceles. Como el gigante asiático también aplicó una penalización del 84% a la primera potencial, a Donald Trump "no le ha quedado más remedio" que subir la apuesta hasta el 125%, para demostrar que no tiene miedo al gobierno de Xi Jinping. Tal vez no sea una buena idea, dado que alrededor del 30% de la producción mundial procede de China.

El nuevo mejor amigo de Elon Musk quiere revitalizar la economía estadounidense a toda costa, y cree que la única forma de hacerlo es a través de los aranceles para potenciar la producción local. Como él mismo ha dicho, los aranceles "son necesarios para revitalizar nuestra economía". Lo curioso es que los ha paralizado en la mayoría de países —excepto China—.

"Estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo"

Donald Trump ha sido un férreo defensor de los aranceles desde su primer mandato (2017-2021). Cree que para proteger la industria estadounidense de países como China o México, hay que imponer aranceles que encarezcan los productos de importación, haciendo que los fabricados en Estados Unidos sean más competitivos. Además, con esta medida busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos con otros países, así como presionarlos para favorecer las negociaciones.

Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas. Es nuestra declaración de independencia económica. Los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país. Impulsaremos nuestra base industrial nacional. Abriremos mercados extranjeros y derribaremos las barreras comerciales, y en última instancia, una mayor producción nacional se traducirá en una mayor competencia y precios más bajos para los consumidores

A pesar de llevar unos días atemorizando al mundo con sus aranceles, ha autorizado una pausa de 90 días (tres meses) a la imposición de los aranceles más elevados en decenas de países, excepto para China. A través de su perfil oficial en su red social Truth Social —una alternativa a X y Bluesky—, informó de que había reducido los aranceles a uno del 10% universal para todos los países, y no afectará ni a México ni a Canadá.

Se mantienen también los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio, los cuales sí afectarán a los productos mexicanos. La pausa en los aranceles ha provocado que las bolsas de todo el mundo hayan registrado subidas históricas, cerrando el índice S&P 500 con un aumento del 9,5%, el Dow Jones del 7,8% y el Nasdaq del 12,1%. Las bolsas de Asia también han abierto con importantes subidas, lo que tranquiliza a los inversores.

Según Trump, la pausa se debe a que representantes de 75 naciones se habían puesto en contacto con su gobierno para "negociar una solución a los asuntos que se discuten en referencia a comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios". Si bien la situación con China es muy tensa, dijo estar seguro de que "se llegará a un acuerdo. Xi es un tipo inteligente y terminaremos haciendo un muy buen acuerdo".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!