El astronauta de la NASA que llevaba más de un año en el espacio vuelve a casa sano y salvo
Por fin, tras más de un año en órbita, el astronauta Frank Rubio y otros dos miembros de su equipo, ya están de vuelta a la Tierra. ¿Qué ha pasado para que hayan tenido que pasar tanto tiempo en la Estación Espacial Internacional?

El ser humano va ampliando sus horizontes conforme la ciencia y la tecnología así lo permiten. Desde las primeras misiones espaciales tenidas lugar en el siglo XX, los límites se han ido superando en múltiples apartados. La NASA, el principal órgano centrado en el ámbito espacial en los Estados Unidos, lleva más de un año trabajando en una misión particular. En la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) se encuentra un astronauta que ha pasado más de un año en las instalaciones por un problema mecánico ocurrido en diciembre de 2022. Ahora, por fin, ha vuelto a la Tierra, habiéndose convertido en el estadounidense con un mayor periplo en la órbita.
Veamos, por tanto, cómo ha ido el viaje de regreso a nuestro Planeta, por qué Frank Rubio ha tenido que esperar tanto tiempo sin poder volver y, por supuesto, hasta qué punto la NASA ha tenido que efectuar una misión especial para poder llevar a cabo la operación. Nos encontramos, sin duda alguna, ante una espera que se ha saldado con el mejor de los resultados posibles. El astronauta americano ya se encuentra con su familia para la correspondiente recuperación.
Frank Rubio, tras más de un año en la ISS, ya está de vuelta a la Tierra
371 días ha estado Frank Rubio en la Estación Espacial Internacional junto a dos compañeros rusos. La comitiva, finalmente, ha aterrizado sana y salva para culminar una de las misiones más largas que ha llevado a cabo la NASA. En un primer momento, se trataba de una expedición que tenía como objetivo una estancia de apenas unos meses. Un problema producido, aparentemente por un pequeño meteorito, provocó que la cápsula que les debía traer de vuelta se estropease. Tras este evento, los retrasos comenzaron a producirse.
Esta misión se ha convertido en la tercera más larga de la historia de la ingeniería aeroespacial. El aterrizaje en cuestión ha tenido lugar en Kazajstán. El viaje de vuelta ha salido satisfactoriamente, por lo que los astronautas que han vuelto desde las alturas tan solo tienen que guardar reposo e iniciar las prácticas de recuperación. Al fin y al cabo, el cuerpo humano no está tan preparado para poder pasar tanto tiempo bajo estas condiciones. Han venido debilitados, pero se encuentran fuera de peligro.
El aterrizaje ha tenido lugar en el lugar indicado en la misión. Esto ha permitido que hubiese una gran concentración de equipos de rescate para una intervención segura. Se trata, sin duda alguna, de un movimiento muy interesante que permite comprender la preparación que supone una maniobra de estas características.
Es bueno estar en casa. Frank Rubio, astronauta de la NASA
Por la parte rusa, también se han querido manifestar a su llegada a la Tierra:
Era mi primer aterrizaje. No sabía qué esperar. Hoy lo sentí al máximo. Dmitri Petelin, ingeniero de vuelo de la Roscosmos
En relación con la nave Soyuz, lleva realizando desplazamientos desde Tierra a la NASA y viceversa, desde hace ya casi una década. Durante un largo tiempo, fue la única alternativa para poder visitar la Estación Espacial Internacional, pero esto cambió en el año 2020, cuando SpaceX consiguió el hito de llegar a las instalaciones en órbita a través de una opción puramente subvencionada con dinero privado.