El desierto más grande del planeta no es como te esperas

¿Cuál es el desierto con mayor superficie de la Tierra? He aquí la sorpresa sobre cuál es el más grande.

El desierto más grande del planeta no es como te esperas
Antártida es, curiosamente, el desierto más grande del mundo, gracias a sus 14 millones de km cuadrados. Imagen: Twitter
Publicado en Ciencia

La Tierra nos ha proporcionado toda una serie de climas y superficies en las que tienen cabida todo tipo de animales y vegetación. Las áreas desérticas acostumbran a tener un tipo de fauna y flora muy peculiar. Tenemos un concepto que estas zonas están relacionadas con terreno muy árido y temperaturas muy altas. De hecho, es muy posible que en tu mente estés pensando en las clásicas imágenes que hay sobre dunas repletas de arena. Esto lleva a plantearnos una cuestión. ¿Cuál es el desierto más grande del Planeta?

Si alguna vez te has formulado esta pregunta, muy posiblemente hayas acudido a la clásica bola del mundo que todos hemos tenido alguna vez en nuestra habitación. Si en el mismo se pueden distinguir las tonalidades sobre el tipo de vegetación, habrás podido comprobar cómo en el continente africano hay una gran capa de color amarillo situada en el norte. Esto es lo que puede llevarnos a pensar en el Sáhara como el desierto con mayor extensión en la Tierra, ¿verdad? Lo cierto es que, en realidad, esto no debe ser catalogado así.

¿Cuáles son las claves para entender que un área es desértica? La clave para valorar un área desértica radica en la cantidad de agua que ha caído durante un tiempo determinado. Esto lleva a replantearnos esta cuestión. En base a esta definición, la Antártida debe ser el territorio más grande que debe ser calificado como área de estas características. El Sáhara es, por tanto, uno de los lugares con mayor superficie desértica, pero se sitúa por detrás del continente helado.

El desierto más grande del mundo es la propia Antártida por las nulas precipitaciones

¿Hubieses imaginado que el continente antártico podría ser, en realidad, un desierto? Se cree que en algunas de las zonas presentes en esta increíble extensión de terreno no se han producido precipitaciones desde hace 14 millones de años. De acuerdo con la información de National Geographic, el Sáhara no es, tampoco, el segundo lugar más desértico del mundo, ya que es necesario mencionar los 13,7 millones de kilómetros cuadrados de superficie del conocido como Polar Ártico. Nuevamente, las bajas temperaturas son las auténticas protagonistas a las que hay que hacer referencia.

A modo de entender la espectacular superficie de terreno de este lugar, cabe destacar que dentro del mismo hay espacios que pertenecen a Rusia, Groenlandia, Canadá y Alaska. Nos encontramos, por tanto, ante un extensión en la que, nuevamente, no se suelen producir precipitaciones debido a las condiciones climatológicas del lugar. ¿Estás cambiando ya la concepción que tenías sobre un área desértica? Es muy probablemente que sí. Teniendo en cuenta lo extremas que son las condiciones del lugar, no es de extrañar que parezca que haya animales mitológicos raros.

En este tipo de ecosistemas, abundan los animales que hibernan, mecanismo de defensa que se convierte en el elemento diferencial para garantizar la supervivencia de algunas de las especies que todos conocemos. Al fin y al cabo, la presencia de alimento disponible escasea o es muy difícil de conseguir, por lo que es fundamental recurrir a otras técnicas para consumir menos calorías.

A partir de ahora, el término 'desierto' ya no tendrá una automática relación con calor, ¿verdad? A la hora de contestar una cuestión sobre si un espacio determinado es desértico, lo primero que habrá que hacer es ver el número de precipitaciones que ha habido en el año anterior. Solo así se puede caracterizar un terreno bajo esta denominación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!