El esquivo "Planeta Nueve" podría haber sido encontrado. Solo está a 105.000 millones de kilómetros del Sol

Aún quedan muchas investigaciones por realizar para confirmar su rastro, con lo que solo tenemos indicios de los que ir tirando del hilo

El esquivo "Planeta Nueve" podría haber sido encontrado. Solo está a 105.000 millones de kilómetros del Sol
El famoso "Planeta Nueve" podría haber sido observado recientemente
Publicado en Ciencia

En los confines más oscuros y lejanos del sistema solar, allí donde casi el Sol no calienta y la oscuridad es casi perpetua, algo parece que se está moviendo. No, no es el inicio del tráiler de la última película de ciencia ficción a estrenar, sino una nueva pista que podría ayudarnos a resolver uno de los grandes misterios astronómicos de nuestro tiempo: la existencia del esquivo Planeta Nueve.

El misterioso objeto que reaviva la caza del "Planeta Nueve"

Allá por el año 2006, cuando a Plutón le arrebataron la condición de planeta, muchas personas se quedaron con la sensación de que en nuestro sistema solar faltaban elementos. Y quizás no iban tan desencaminados. Ahora, astrónomos de varios países, en un artículo que aún está por revisar pero que puede consultarse en su versión previa en arXiv, han hallado un objeto que aún no tiene nombre, pero que podría encajar como sospechoso principal en ese expediente denominado Planeta Nueve.

El descubrimiento ha partido de una sencilla, pero brillante, idea: comparar dos mapas celestes tomados con 23 años de diferencia. Uno de ellos data de 1983, fue creado por el satélite IRAS de la NASA, mientras que el otro es algo más moderno, del año 2006, y fue creado a partir de la misión japonesa AKARI. En ambos mapas aparece un enigmático objeto que cambia de posición.

Ese objeto apenas se ha movido 47,4 minutos de arco en más de dos décadas, en lo que es un detalle que ha levantado las sospechas de los investigadores. Si se ha producido un desplazamiento tan sutil, solo podría explicarse si estamos hablando de algo muy masivo y lejano. Efectivamente, cuando se calculó su tamaño, se comprobó que el misterioso objeto podía tener entre 5 y 10 veces la masa de la Tierra.

Eso sí, no se parece a nada que conozcamos. Su órbita no es circular, ni sigue un camino normal, y parece estar situado entre 280 y 1.120 unidades astronómicas del Sol. Por ponerlo en perspectiva, la Tierra se encuentra a una unidad astronómica del astro rey. Por lo tanto, ese objeto estaría alrededor de los 105.000 millones de kilómetros de nuestra estrella.

Y aquí es donde empiezan a plantearse todo tipo de cuestiones. Si existe un noveno planeta ahí fuera, ¿se formó junto al resto del sistema solar? ¿O estamos hablando de una incorporación tardía, como si se tratase de un migrante cósmico que llegó hasta nuestro vecindario en tiempos inmemoriales? Patrick Phan, autor principal del estudio, asegura que aún no existen evidencias definitivas.

Sin embargo, esta es la más sólida que tenemos hasta la fecha. A diferencia de otros objetos candidatos a ser el Planeta Nueve, este misterioso cuerpo celeste ha sido detectado en dos catálogos diferentes, separados por décadas. Esto, si lo comparamos con una investigación policial, sería como pillar a un sospechoso en dos cámaras de seguridad distintas.

Por el momento, las imágenes más recientes del telescopio WISE de la NASA no han conseguido confirmar el hallazgo. Parece que esto podría deberse a que el objeto habría cambiado de ubicación, con lo que hará falta afinar telescopios y cálculos para detectarlo de manera definitiva. Eso si queremos abrazar a un nuevo miembro de la familia del sistema solar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!