El Gran Colisionador de Hadrones del CERN tiene los días contados: su sustituto será mucho más grande y largo
El proyecto podría tener un coste superior a los 15.000 millones de euros

Hace unos días, en un comunicado publicado en la página web del CERN, hemos podido conocer qué proyecto será impulsado para sustituir al Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande del mundo y, también, el acelerador de mayor energía y la máquina más grande jamás construida por el ser humano. ¿Su reemplazo? Aún más colosal y poderoso.
El futuro de la física y la cuántica pasa por el CERN
El CERN y un grupo de colaboradores internacionales llevaban años estudiando el posible sustituto del Gran Colisionador de Hadrones y ya parece que han dado con un diseño que permite que podamos conocer la viabilidad del denominado FCC, siglas que se corresponden con Colisionador Circular del Futuro. Estamos hablando de un acelerador de partículas que tendría una circunferencia de casi 91 kilómetros, superando con creces los 27 kilómetros de longitud del acelerador actual.
El proyecto pretende ser finalizado en la década de 2040 y surgió a partir del descubrimiento del bosón de Higgs en 2012. La motivación científica del nuevo acelerador es intentar comprender aquellas cuestiones que aún están pendientes de ser explicadas en la física fundamental. Pero, ¿cuál es el motivo de que se le haya otorgado tanta importancia al bosón de Higgs?
Estamos hablando de una de las partículas más simples, pero también una de las más complejas. Se sabe que está relacionada con el mecanismo que permitió a los electrones obtener masa una fracción de nanosegundo después del Big Bang y que podría explicar muchos de los misterios que aún quedan por resolver en el enigmático cosmos que habitamos.
Los informes publicados para estudiar la viabilidad del Colisionador Circular del Futuro, en su Volumen 1, Volumen 2 y Volumen 3, describen los aspectos fundamentales de la máquina, además de aspectos relacionados con su estructura, sus dimensiones, sus beneficios socioeconómicos y costes. Por cierto, hablando de costes, se estima que el nuevo acelerador tengo un coste total de 15.715.695.000 euros.
El estudio ha dejado claro que la ubicación del FCC tendrá que estar a 200 metros bajo tierra y cubrir una circunferencia de 90,7 kilómetros, donde se incluirán, además, ocho lugares de superficie y cuatro experimentos. Alrededor de 100 escenarios han sido analizados para poder dar forma a un proyecto que pretende crear un antes y un después en una investigación crucial para desvelar los más diminutos secretos del universo en el que vivimos. Además, muchas tecnologías del futuro se beneficiarán de los hallazgos realizados mediante este novedoso Colisionador Circular del Futuro.