El milagro energético de Uruguay: el 98 % de su electricidad proviene de fuentes renovables

El hombre que lo hizo posible ahora se dedica a ayudar a gobiernos de otros países a replicar la historia de éxito de Uruguay

El milagro energético de Uruguay: el 98 % de su electricidad proviene de fuentes renovables
Uruguay, uno de los países más pequeños de Sudamérica, ha logrado transformarse energéticamente en muy pocos años
Publicado en Ciencia

Cada vez son más países los que buscan descarbonizarse y abrazar las energías renovables. En España llevamos años utilizándolas, pero todavía queda un largo camino por delante; en 2024, los datos confirman que el 56,8 % de toda la electricidad generada fue gracias al viento, el sol o el agua. Se generaron 148.999 GWh (un 10,3 % más que en 2023), siendo el mejor dato registrado por Red Eléctrica hasta la fecha. En base a ellos, es innegable el considerable avance de la transición ecológica.

Sin embargo, como mencionábamos, España está muy lejos de otros países, Seguramente pensaríamos en Alemania, China, Islandia o Noruega como referentes a nivel mundial, pero lo cierto es que en las primeras posiciones encontramos algún que otro país latinoamericano, como Uruguay. Ubicada en la parte oriental del Cono Sur, limitando con Brasil y Argentina, esta pequeña nación (la segunda más pequeña de Sudamérica, después de Surinam) es todo un ejemplo de ecologismo energético.

Hasta principios de los 2000, la electricidad que consumía Uruguay procedía, principalmente, de la Hidroelectricidad, pero también de los combustibles fósiles, que debía importar para sustentarse en las épocas de sequía. Esto provocaba una serie de problemas frecuentes: altos costos energéticos, vulnerabilidad a las sequías y dependencia del petróleo. Sin embargo, todo empezó a cambiar de la mano de Ramón Méndez Galain antes de que acabara la década.

En apenas 10 años, Uruguay pasó de depender de los combustibles fósiles a ser un referente mundial en energías renovables

Galain es un ingeniero electrónico y físico uruguayo que jugó un papel importantísimo en la transición del país hacia las energías renovables. En 2008 recibió una llamada de Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay durante dos períodos no consecutivos (de 2005 a 2010, y de 2015 a 2020), que le ofreció ser secretario de energía.

El profesor universitario recibió la oferta con gran sorpresa, pero no dudó en aceptar el cargo. Bajo su liderazgo, Uruguay se ha convertido en uno de los líderes mundiales en energía limpia, pasando de depender de los combustibles fósiles a establecer una red estable alimentada casi totalmente por fuentes renovables: agua, viento, solar y biomasa.

Demostramos que sí, es posible administrar un sistema eléctrico con casi un 100 % de energías renovables

Actualmente, entre el 97 y el 99% de la electricidad que consume Uruguay procede de fuentes renovables. El país ha reducido drásticamente la importación de combustibles fósiles para generar electricidad, lo que significa que ya no depende de ellos en épocas de sequía. Esto no solo se traduce en un mayor ahorro, sino que también las emisiones de CO2 son mucho más bajas.

En menos de diez años, la energía eólica pasó del 0 % a más del 30 - 40 %. Los residuos de la agroindustria (forestal, agrícola y ganadera) se utilizan para biomasa (materia orgánica de origen vegetal o animal que se utiliza como fuente de energía renovable). La solar, a través de paneles fotovoltaicos, es la más reciente, pero está creciendo mucho. La hidroelectricidad se mantiene como el eje principal del país con grandes represas como Salto Grande, Rincón del Bonete, Baygorria y Palmar.

Con la experiencia obtenida en Uruguay, Galain quiere replicar la historia de éxito en otros países a través de la organización sin ánimo de lucro que dirige. Esta organización está enfocada en ayudar a los gobiernos a lograr una transición similar, de modo que no dependan más de los combustibles fósiles.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!