El robot Perseverance encuentra en Marte algo inaudito y tiene mucho que ver con las descargas eléctricas

Este hallazgo demuestra que el clima marciano es más dinámico, y peligroso para futuras misiones humanas, de lo que se pensaba

El robot Perseverance encuentra en Marte algo inaudito y tiene mucho que ver con las descargas eléctricas
La atmósfera marciana aún guarda muchos secretos para el ser humano
Publicado en Ciencia

La NASA, en su búsqueda de información acerca de otros planetas, acaba de añadir una nueva pieza al puzle marciano. El rover Perseverance, que lleva desde el año 2021 explorando el cráter Jezero, ha detectado por primera vez un fenómeno extraordinario en la tenue atmósfera del planeta. Este es un hallazgo que confirma que Marte es, en ciertos aspectos, un planeta activo. Pero, ¿de qué estamos hablando?

Mini-rayos en Marte

Quien nos puso sobre la pista de este fenómeno fue el instrumento SuperCam del propio rover. Estamos hablando de una herramienta que combina un micrófono y sensores electromagnéticos y que lleva más de treinta horas de escucha acumulada. Gracias a estos datos, los científicos han podido acceder a los registros de hasta 55 descargas eléctricas. Los sonidos detectados serían el equivalente a ese pequeño chasquido que oímos cuando tocamos un pomo tras acumular electricidad estática.

Hablamos de chispas de apenas unos milímetros, pero que son muy reveladoras. Se sabe que la mayoría se produjeron durante el paso de remolinos de polvo, conocidos como dust devils, y que son habituales en la superficie marciana. El estudio, liderado por el investigador francés Baptiste Chide y publicado en la revista científica Nature, explica por qué suceden estas descargas eléctricas.

En realidad, todo tiene que ver con electrificación del mencionado polvo, que alteraría cómo se eleva y se transporta por la atmósfera. Hablamos, por tanto, de un proceso clave para entender la meteorología de Marte. Y dado que las descargas pueden interferir en instrumentos electrónicos, o suponer un riesgo para futuros astronautas que caminen sobre el rojo suelo marciano, habrá que empezar a diseñar trajes y equipos que estén preparados para recibir pequeños chispazos.

La información asegura que dieciséis de las descargas coincidieron con encuentros muy cercanos entre Perseverance y estos remolinos, algunos alcanzando casi los 160 kilómetros por hora. Ahora, ¿por qué sucede esto? En esos remolinos, millones de granos microscópicos chocan y se rozan, acumulando electrones que luego se liberan en forma de chispas.

Este es un fenómeno conocido como electricidad estática y sucede, como bien sabrás, también en nuestro planeta. Sin embargo, la diferencia, en este caso, es que la atmósfera de Marte necesita mucha menos energía para producir un chispazo, dado que es muy delgada y está compuesta, principalmente, de dióxido de carbono.

Este hallazgo, además, le otorga un carnet muy especial a Marte: ahora ya forma parte de los planetas que poseen actividad eléctrica atmosférica confirmada. En este club, por el momento, están la Tierra, Saturno y Júpiter. Gracias al instrumento SuperCam, que en el pasado captó vientos marcianos o el zumbido del helicóptero Ingenuity, nos adentramos en un mundo que creíamos casi muerto, pero que tiene chispas eléctricas saltando entre sus tormentas de polvo.

El robot Perseverance encuentra en Marte algo inaudito y tiene mucho que ver con las descargas eléctricas NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!