La misión de la NASA que llevará dos sondas a Marte incluye algunas sorpresas que nunca habrías imaginado

La misión ESCAPADE ha despegado a lomos del New Glenn con una mezcla de ciencia, simbolismo y humor espacial

La misión de la NASA que llevará dos sondas a Marte incluye algunas sorpresas que nunca habrías imaginado
Dos sondas viajarán a Marte para estudiar su magnetosfera y llevarán secretos en su estructura
Publicado en Ciencia

Anteriormente, te hemos narrado la hazaña del cohete New Glenn, que despegó hace unos días para enviar a la órbita terrestre a la misión ESCAPADE de la NASA. En el interior del coloso de Blue Origin se encontraban dos sondas que han sido creadas para cartografiar la meteorología espacial de Marte y que viajan con algunos secretos que te desvelaremos a continuación. Pista: existe pájaros que no pueden volar, pero que sí serán capaces de llegar hasta el planeta rojo a bordo de esta misión.

El inesperado guiño en la misión ESCAPADE

ESCAPADE, la misión que ha sido impulsada por el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley, está a la espera de salir rumbo hacia Marte, pudiendo llegar al planeta rojo en septiembre de 2027. Las sondas, creadas por la compañía Rocket Lab, han sido apodadas como Blue y Gold, aunque este no es el detalle más llamativo en su construcción. Todo tiene que ver con los laterales de las pequeñas naves.

Detalle de la placa donde aparece el logotipo de Rocket Lab y las siluetas del águila y el kiwi

Detalle de la placa donde aparece el logotipo de Rocket Lab y las siluetas del águila y el kiwi

Ambas sondas llevan placas adheridas en sus paneles solares, donde se puede observar el logotipo de Rocket Lab, además de un águila, símbolo del origen estadounidense del vehículo espacial. Y estas no son las únicas aves representadas en las sondas. Por curioso que pueda parecer, también aparecen la silueta de un kiwi, esa ave endémica de Nueva Zelanda, que resulta ser el país de origen de Rocket Lab. La empresa, en declaraciones recogidas en el medio collectSPACE, afirma:

Rocket Lab tiene la tradición de incorporar kiwis en muchos aspectos de su diseño. Estas aves se han colado en nuestros cohetes y satélites desde los inicios de la empresa, reflejando sus raíces neozelandesas y suponiendo un reto para nuestros diseñadores y constructores de naves espaciales.

Las mencionadas placas, además, también incluyen la frase Non Sufficit Hic Orbis, una expresión en latín que se podría traducir como El mundo nunca es suficiente. El viaje de los kiwis, que de manera irónica no pueden volar, tendrá una duración de diez meses. Las sondas Blue y Gold llegarán con dos días de diferencia y se situarán primero en una órbita inicial de 450 kilómetros antes de descender hacia posiciones complementarias, con el objetivo de conocer cómo responde la magnetosfera de Marte a la llegada del viento solar.

Estas son las placas de las sondas ESCAPADE, que muestran los nombres de los miembros del equipo de Rocket Lab

Estas son las placas de las sondas ESCAPADE, que muestran los nombres de los miembros del equipo de Rocket Lab

Además de los kiwis, la misión ESCAPADE incorpora otras dos placas con más de doscientos nombres de ingenieros y técnicos de Rocket Lab, en lo que sería una especie de cápsula del tiempo industrial. Además, también incluye una colección de parches que exponen a las instituciones que han participado en la misión y entre las que se encuentran la Universidad de California en Berkeley, NASA, Rocket Lab, Advanced Space o la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle. Y es que este viaje a Marte, además de integrar ciencia, también lleva identidad y un pequeño recuerdo de unos pájaros que no vuelan, salvo que viajen en sondas espaciales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!