El sistema estelar de Barnard sigue deparando sorpresas a los astrónomos: confirman la presencia de planetas similares a la Tierra

Con este descubrimiento parece que se pone fin a la polémica sobre si considerar a la estrella enana roja como un sistema planetario

El sistema estelar de Barnard sigue deparando sorpresas a los astrónomos: confirman la presencia de planetas similares a la Tierra
Distancia del Sol con respecto a la estrella de Barnard y el sistema Alfa Centauri (Science-Wave - Guillem Ramisa - IEEC)
Publicado en Ciencia

Con los viajes al espacio ocupando un lugar destacado en los medios de comunicación de forma recurrente y con la búsqueda de fórmulas que permitan ir haciendo avances en la capacidad humana de hacer habitables otros planetas como Marte, lo que sucede más allá de la Tierra cada vez cobra más relevancia. SpaceX se ha erigido como estandarte de ese futuro y Elon Musk tiene en ese horizonte una de sus metas más anheladas.

No obstante, existen lugares mucho más lejanos que también están siendo motivo de la atención de los astrónomos. Buena muestra de ello la tenemos en el estudio que acaba de ser publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters y en el que se detalla la existencia de hasta cuatro planetas orbitando alrededor de la estrella de Barnard, que no es sino el siguiente sistema estelar en cercanía a la Tierra después de Alfa Centauri, cuyas características ya desgranamos.

Cuatro planetas con similitudes con la Tierra

La investigación en la que se han obtenido estos resultados la ha realizado un equipo encabezado por Ritvik Basant, de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, y en ella se ha dado con cuatro planetas que por las mediciones de los astrónomos podrían ser de tipo rocoso como la Tierra o Marte, pero de un tamaño sensiblemente inferior a nuestro planeta, del orden de un 20-30% de la masa terrestre.

El sistema estelar de Barnard sigue deparando sorpresas a los astrónomos: confirman la presencia de planetas similares a la Tierra

Curiosamente no es la primera ocasión en la que los astrónomos creen haber dado con planetas en torno a la estrella de Barnard, ya que a finales de la década de 1960 y principio de la de 1970 ya hubo expertos como Peter van de Kamp que afirmaron la existencia de uno o varios gigantes gaseosos alrededor de ella, aunque esto fue posteriormente descartado. Lo mismo sucedió con el descubrimiento de una supertierra orbitando a Barnard en 2018 pero aquel estudio fue igualmente refutado tres años después.

Volviendo a los neo planetas descubiertos, a la espera de confirmaciones o desmentidos como los que ya hemos visto, otra diferencia destacada con respecto a la Tierra la encontramos en el tiempo que estos planetas tardan en dar una vuelta alrededor de su estrella, que se reduce a cuestión de días dada la cercanía con Barnard.

Esa proximidad también parece la causa de la imposibilidad de que la vida fuese viable en su entorno dado que las temperaturas que se alcanzan en cualquiera de los cuatro planetas descubiertos son extremas. Así las cosas la astronomía no cesa en su búsqueda de nuevos horizontes, aunque por el momento la humanidad tiene mucho que avanzar y que recorrer tanto en su hábitat natural como en los planetas que tiene más al alcance de sus naves, si es que algún día llega a ser viable algo fuera de la Tierra.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!