El telescopio Hubble de la NASA nos maravilla con imágenes de un cúmulo de galaxias en la Osa Mayor

El telescopio espacial Hubble nos ha ofrecido cómo es capaz de fotografiar un cúmulos de galaxias. ¿Lo imaginabas así?

El telescopio Hubble de la NASA nos maravilla con imágenes de un cúmulo de galaxias en la Osa Mayor
El telescopio Espacial Hubble es una de las principales herramientas utilizadas para captar imágenes espectaculares del espacio Museo Ciencia Valladolid
Publicado en Ciencia

Entre las misiones que ha llevado la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA en sus siglas en inglés) hay una que cobró una importancia especial. La misión STS-31, llevada a cabo en 1990, tuvo como resultado poner en órbita el telescopio Hubble, una tecnología que ha servido para captar información sobre el Espacio durante décadas. Esto ha permitido conocer qué hay en los confines del Universo, por qué se han logrado importantes avances para la constitución de una especie de mapa galáctico y qué es lo que hay más allá de lo que ve el ojo humano.

Cada cierto tiempo, los organismos espaciales se encargan de la publicación de imágenes que más llaman la atención sobre galaxias vecinas de la Vía Láctea o, simplemente, todo tipo de elementos presentes en el seno de la misma. Se trata, sin duda alguna, de una colección de fotografías que nos permiten entender hasta qué punto somos minúsculos frente al vacío que hay a nuestro alrededor. Bajo este contexto, ¿nos puede seguir sorprendiendo este tipo de tomas?

Lo cierto es que sí. En esta ocasión, queremos mostrarte algunas de las imágenes más interesantes que ha podido captar el telescopio Hubble tras la última publicación. Se trata de un cúmulo de galaxias que, conjuntamente, nos muestra unas increíbles imágenes. He aquí algunas de las claves para entender por qué se trata de unas tomas que deben ser objeto de estudio.

El telescopio Hubble nos muestra imágenes de un cúmulo de galaxias

Hace tan solo unas semanas te mostrábamos qué es lo que ocurría cuando 2 galaxias se fundían en una sola. Además, es posible conocer qué es lo que Hubble vio el día de tu cumpleaños. En esta ocasión, te mostramos cómo esta vez ha capturado una imagen increíble de Abell 1351, o lo que es lo mismo, un cúmulo de galaxias masivo que se encuentra en la constelación de la Osa Mayor en el hemisferio norte. Fue fotografiado usando su Wide Field Camera 3, un equipamiento que le acompaña para aprovechar al máximo su tecnología.

El telescopio Hubble de la NASA nos maravilla con imágenes de un cúmulo de galaxias en la Osa Mayor

Así es un cúmulo de galaxias fotografiado gracias a la tecnología del telescopio Hubble TechEblog

Este es un fenómeno astrofísico que ocurre cuando un elemento celeste masivo distorsiona el espacio-tiempo lo suficientemente como para afectar el camino de la luz que lo atraviesa. De ahí que se muestre de esta manera. Podría decirse, por tanto, que este es el paso previo a la creación de un agujero negro.

La publicación de este tipo de imágenes permite al usuario ser testigo de las investigaciones que están realizando de forma conjunta la NASA y la ESA desde el lanzamiento del telescopio Hubble. Gracias a esta tecnología, todavía operativa, se ha podido avanzar en la ciencia que explica los fenómenos que tienen lugar en el Espacio, de acuerdo con la información de TechEblog.

Cabe destacar que este telescopio, el Hubble, tiene una masa conjunta de unas 11 toneladas, siendo de forma cilíndrica, con una longitud de 13,2 metros y un diámetro máximo de 4,2 metros. Se trata de una de las alternativas más interesantes que están en órbita actualmente debido a las implicaciones que tiene en relación a otras misiones formuladas por las Agencias espaciales mencionadas anteriormente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!