Es algo único en España: lo construyeron los romanos y se encuentra en Extremadura
En la antigua ciudad romana de Cáparra se encuentra un arco cuadrifronte único en España

Por ahí dicen que los hombres piensan mucho en el Imperio Romano a lo largo del día. No obstante, sea esto o no una broma de los internautas, si es verdad que los antiguos romanos hicieron muchas cosas en muchas partes. Fundaron ciudades, construyeron calzadas e hicieron que sus huellas perduren hasta el presente. En España hay muchos restos arqueológicos, pero uno de ellos es único y está específicamente en Extremadura.
Los romanos levantaron ciudades y campamentos en muchos lugares. De hecho, durante la Guerra Fría un satélite encontró por casualidad los restos de uno de estos campamentos. Aparte de construir, este antiguo pueblo Mediterráneo poseía frigoríficos, no como los nuestros claro, y también comían roscón de reyes durante la Navidad.
Un arco con cuatro patas que no te dejará indiferente
Volviendo a sus construcciones, uno de los edificios que más se relaciona con el mundo romano son los arcos. Tales estructuras hechas en dura piedra y bellamente decoradas servían para celebrar algún triunfo militar o como medio para subdividir una ciudad. En Roma hay muchos arcos, en España también. Sin embargo, en Extremadura hay uno que es único por tener cuatro frontales.
El arco cuadrifronte del que hablamos se encuentra en la antigua ciudad de Cáparra, urbe situada en el norte de la provincia de Cáceres. Conocido como tetrapylum es el edificio más importante que ha sobrevivido de la ciudad en la actualidad. El mismo se encuentra muy bien documentado gracias a las inscripciones conservadas en él y en concreto en el pilar de la derecha de la parte sur del monumento.
Uno de los planes pendientes que nos trastocó la actual situaciónn era volver al #Yacimiento de #Cáparra. Fue una ciudad situada en la antigua provincia romana de #Lusitania, en el valle del río Alagón, en el norte de la actual #Extremadura. ¿La habéis visitado? pic.twitter.com/oW7Ob16lEJ
— Arte en Ruinas (@ArteEnRuinas) January 31, 2024
Este arco tiene unas medidas de 8,60 metros por 7,35 metros. Su altura total se ha estimado en 13,30 metros, lo que nos da una idea de lo alto y grande que era esta construcción. La verdad es que en persona impresiona, ya que se puede visitar de forma totalmente gratuita. El gobierno de Extremadura ha invertido en las excavaciones y cada año es posible ver más partes de esta antigua ciudad romana.
Es más, podemos contar que el arco de Cáparra fue declarado monumento histórico-artístico tan pronto como el 3 de junio de 1931. Hace ya más 90 años, lo que indica bien que las gentes de la zona lo consideran algo icónico del lugar.
Si algún día tenéis la oportunidad de pasar por la zona no dudéis en visitar este monumento y todo el paraje que le rodea, pues es de suma belleza. Una parte de la historia de España totalmente gratis y además única, puesto que no hay más arcos como este en toda la Península Ibérica.