Los romanos comían roscón de reyes, pero encontrar la sorpresa de dentro tenía un significado diferente
El roscón de reyes tiene mucha historia detrás y de acuerdo con un experto se remonta a una celebración pagana romana.

Estamos en medio de las festividades navideñas de este 2023 y no hay nada mejor que disfrutar de las copiosas y abundantes comidas en casa. Entre los alimentos que más triunfan en estas señaladas fiestas se encuentran los dulces de toda clase y manera. Entre ellos el famoso roscón de reyes, un dulce que de acuerdo con un experto ya se tomaba en tiempos del Imperio Romano.
Las navidades están cambiando mucho en los últimos tiempos. Ahora ya tenemos árboles de Navidad modificados genéticamente y también felicitaciones para estas fiestas realizadas por inteligencia artificial, aquí te dejamos 40 ejemplos de ello. No obstante, hay cosas que parece que nunca cambiarán y ahí entran nuestros queridos dulces navideños.
Con el roscón de reyes también nos acordamos del Imperio Romano
Aparte del turrón y los mazapanes, aquí tenemos el roscón de reyes, un dulce realizado al estilo de un bizcocho cualquiera en forma circular que se parte por la mitad y se puede rellenar de nata. Además, se añaden almendras y fruta escarchada. Una de las cosas más típicas en cualquier roscón es que dentro suele haber sorpresas: figuritas, reyes magos o si se es más tradicional un haba.
El haba es una tradición que viene desde muy antiguo, de hecho, un experto en Roma y del que se ha hecho eco Muy Interesante señala que esto viene de la antigua Roma. No obstante, mientras que en el tiempo presente tiene un significado malo, pues a quien le toca el haba tiene que pagar la cena en Roma era un buen presagio y señal.
El roscón de reyes no es un dulce actual, ni siquiera de hace dos o tres siglos. Su origen se encuentra en la antigua Roma cuando las gentes de esta época celebraban la Saturnalia, la Navidad Romana para que nos hagamos una idea. Aquí se preparaba un dulce muy parecido a base de miel, pasta de higos, etc y dentro se escondía el haba. Más o menos como se hace ahora.
Sin embargo, como señalábamos antes, el haba en Roma era una buena señal puesto que a quién le tocara era coronado “rey de la fiesta”. Por lo que ese día durante la celebración recibiría la atención de todos sus semejantes. Hay que ver como cambia el cuento.
Tras esto, el roscón de reyes fue cambiando a lo largo de los siglos hasta lo que tenemos hoy día y se vende en cualquier pastelería de barrio. Así que, ahora que sabéis parte de la historia de este dulce tradicional navideño podéis elegir en vuestros hogares si a quien le toca el haba paga la cena o es el rey de la fiesta. Nosotros, sinceramente, preferimos lo segundo.