Es la Capilla Sixtina del arte prehistórico, se encuentra en Valencia y había pasado desapercibida para todos
En 2021 se halló en una cueva de Cova Dones (Valencia) decenas de pinturas rupestres en las que nadie se había fijado.

La pintura es un elemento al que ya apenas damos importancia en nuestro día a día. Estamos acostumbrados a ver el mundo de múltiples colores. No obstante, en los últimos tiempos ha habido adelantos en este sentido como la pintura antiarañazos para el coche o la pintura definitiva que nunca pierde el color. En la prehistoria la pintura era más importante y ahora se ha encontrado la Capilla Sixtina de esta en Valencia.
Durante los primeros estadios de la humanidad las pinturas rupestres formaron parte de las sociedades primitivas. En cuevas y también riscos al aire libre los pobladores más inteligentes del planeta pasaban a las paredes lo que pensaban y lo que veían. En Valencia parece ser que hace 24.000 años había muchas cosas que ver de ahí la gran cantidad de pinturas hallada.
Entre las pinturas hay caballos y antiguos toros
En España se conocen una gran cantidad de pinturas rupestres, el caso más famoso es el de la cueva de Altamira, pero hay muchos más. Ahora la que se ha llevado todos los aplausos es la cueva encontrada en un lugar conocido como Cova Dones, cerca de la costa mediterránea. Conocida desde hace mucho tiempo por los lugareños nunca se había investigado a fondo.
Esto es una cosa más común de lo que creemos. Un sitio que parece no guardar ningún secreto de pronto descubre que es un tesoro como ha sucedido. Tras las investigaciones hechas se han encontrado 110 pinturas y grabados. Los hechos ocurrieron en junio de 2021 y no han dejado de sorprender desde entonces.
More than 100 ancient paintings and engravings, thought to be at least 24,000 years old, have been found in a 500 meter-long cave in "Cova Dones" or "Cueva Dones", Millares near Valencia in Spain.
— Ticia Verveer (@ticiaverveer) September 11, 2023
The cave site is well-known by locals but the existence of paleolithic paintings… pic.twitter.com/IyvsNkIpkc
Del total de pinturas encontradas se incluyen al menos 19 representaciones de vida silvestre. Además, hay dibujados varios caballos y ciervos, animales no identificados y también se han encontrado representaciones de los famosos uros, antepasados extintos del ganado bovino actual.
Aitor Ruiz-Redondo, profesor titular de prehistoria en la Universidad de Zaragoza declaró que “cuando vimos el primer uro pintado, inmediatamente reconocimos que era importante”. Así lo ha recogido Science Alert. La verdad es que esta cueva se ha convertido en un tesoro para los especialistas en prehistoria.
El estudio de las pinturas rupestres, donde lejos del tópico las figuras de animales son minoritarias frente a otras formas más abstractas, debe hacerse con mucho cuidado. Al haber estado en unas condiciones concretas durante miles de años una simple luz o residuos que llevemos encima pueden provocar la aparición de hongos que acaben con las mismas.
En resumidas cuentas, podemos decir sobre esta noticia que:
- En una cueva de Valencia se han encontrado numerosas pinturas rupestres.
- Estas pinturas representan animales que había en la península hace 24.000 años.
- Cova Dones se ha convertido en un sitio muy importante para el estudio de la prehistoria.