Es un cocodrilo, tiene más de 3.000 años y lo que tenía en el interior de su barriga nos ha dejado atónitos. Los científicos no salen de su asombro
Una trampa mortal supuso el final de la vida de este animal momificado

Un cocodrilo de más de dos metros de longitud, y que fue momificado entre 2.000 y 3.000 años por los antiguos egipcios, acaba de mostrar un secreto que llevaba consigo desde entonces y que guardaba a buen recaudo en su estómago: una última comida, convertida en una trampa mortal. Descubre un fascinante descubrimiento, de la mano de un grupo internacional de investigadores de la Universidad de Manchester, la Universidad de Loughborough y la Universidad de Birmingham City.
El último bocado del cocodrilo momificado en el antiguo Egipto
El estudio publicado en la revista científica Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage ha permitido que conozcamos lo que se ocultaba en el interior de un cocodrilo de hace miles de años. Gracias a la tecnología de imagen en 3D, los investigadores han podido analizar al animal conocido como 2005.335, que se encuentra conservado en el Museo de Birmingham.

Imagen del cocodrilo momificado
El estudio también nos explica cuál fue el proceso de digestión del animal, asegurando que había ingerido gastrolitos, pequeñas piedras que suelen comer algunos animales para ayudar a la digestión. Su posición en el tracto digestivo indica que murió antes de que su organismo pudiese procesar el pez. Lidija McKnight, autora principal del estudio, aclara en la página web de la Universidad de Manchester que "esto sugiere una muerte rápida, probablemente causada por el anzuelo".
El análisis ha constatado que el reptil murió después de tragarse un pez, que aún llevaba enganchado un anzuelo de bronce. Gracias a técnicas de rayos X y de tomografías computarizadas, los científicos pudieron obtener una imagen tridimensional del anzuelo, para, posteriormente, replicarlo en plástico y después en bronce, material original del objeto conservado en el interior del cocodrilo.

Vista del anzuelo en el interior del cocodrilo
Eso sí, esta primera conclusión es solamente una parte de la historia del reptil. Los investigadores también sugieren que la captura del cocodrilo y su posterior momificación podrían haber formado parte de un ritual religioso. Esto se debe a que en el antiguo Egipto, los cocodrilos eran considerados manifestaciones del dios Sobek, asociado con la abundancia de las cosechas y la fertilidad. Ofrecer un cocodrilo momificado, por tanto, eran una manera de honrar a este dios.
Los científicos también destacan la no invasividad de su estudio, ya que lo habitual en estos casos sería desenvolver al animal y diseccionarlo para poder analizarlo con rigurosidad. La doctora Lidija McKnight afirma que "las radiografías 3D proporcionan la habilidad de ver el interior sin dañar estos artefactos tan importantes y fascinantes". En cuanto al anzuelo, los investigadores afirman que los egipcios lo habrían fabricado mediante un molde de arcilla y con una fuente de calor basada en el carbón.