Es una mandíbula, tiene 190.000 años y ha sido encontrada en el mar: podría cambiar nuestra historia como especie
Unos antropólogos han hallado nuevas pruebas sobre una especie humana extinta hace 40.000 años. Estos seres eran parientes de los humanos modernos, pero son muy desconocidos

Los fósiles y restos de tiempos prehistóricos son instantes encapsulados de la historia de nuestro planeta. Gracias a ellos podemos conocer más de cerca como eran los animales que habitaron hace millones o cientos de miles de años el planeta. Todo el mundo piensa en los dinosaurios, pero también hay fósiles de nuestros antepasados directos y uno de ellos podría cambiar lo que sabemos del ser humano.
Como ya hemos comentado en más de una ocasión, todavía queda mucho por saber de nuestra propia historia. El ser humano no se reduce únicamente al Homo sapiens sapiens o a los neandertales, bajo nuestros pies hay pruebas fehacientes de múltiples especies que compusieron una vez nuestro árbol genealógico. Uno de ellos, el más desconocido, son los denisovanos. Un grupo humano del que se han hallado pocos restos. Uno de los últimos es una mandíbula de hace 190.000 años encontrada en Taiwán. Esta tiene cinco dientes y nos da datos del tipo de mandíbulas que tenían estos humanos primigenios.
Los denisovanos estuvieron muy extendidos por el planeta, o eso se piensa
Los estudios recientes hechos sobre esta especie han intentado, por todos los medios, dar una visión completa de los modos sus modos de vivir y la extensión que ocupaban en el planeta. Por la dispersión del os pocos fósiles hallados se puede saber o se supone que los denisovanos ocupaban una gran franja de tierra.
🔬Misteriosa mandíbula fossilizada encontrada na costa de Taiwan pertence a um Denisovano!
— Saber Atualizado (@AtualizadoSaber) April 10, 2025
O achado é notável em especial porque fósseis dessa espécie humana são raríssimos.
📷: Visões superior e lateral do fóssil. pic.twitter.com/Key4Hxon37
Sabiendo esto, uno de los investigadores principales que han estudiado este tema ha comentado en una serie de declaraciones que:
Por lo tanto, los denisovanos deben haber sido capaces de adaptarse a una amplia gama de tipos de hábitat. Tenemos tan poca información arqueológica y fósil sobre los denisovanos que solo podemos especular sobre por qué desaparecieron.
Por el momento las investigaciones continúan alrededor de estos humanos prehistóricos. Puede que a partir de este hallazgo se consiga descubrir otros poco a poco tengamos una visión más completa sobre estos seres que habitaron nuestro planeta hace 200.000 años y que están emparentados con los humanos modernos. Habrá que esperar para ver como evolucionan los trabajos antropológicos para desentrañar y refinar nueva información. Estaremos pendientes, pues es muy interesante como gradualmente los huecos que tiene nuestra historia se rellenan.