Es una tumba, tiene casi 2.000 años, ha sido descubierta en una selva y pertenece a la extraña ciudad Caracol

Una tumba real de hace 1.300 años ha sido descubierta en la ciudad de Caracol y los arqueólogos están de acuerdo a que pertenece a uno de los primeros reyes de la ciudad

Es una tumba, tiene casi 2.000 años, ha sido descubierta en una selva y pertenece a la extraña ciudad Caracol
Imagen de los restos arqueológicos de la ciudad de Caracol (Belice)
Publicado en Ciencia

Belice continúa revelando secretos milenarios que transforman nuestra comprensión de la civilización maya. Cada excavación arqueológica en esta región centroamericana aporta nuevas piezas al complejo rompecabezas de una cultura que dominó Mesoamérica durante siglos. Caracol, una de las ciudades mayas más poderosas del período Clásico Tardío, ha sido objeto de intensas investigaciones durante décadas. Sus imponentes estructuras y complejos sistemas urbanos han fascinado a arqueólogos de todo el mundo.

Ahora, un descubrimiento extraordinario promete reescribir capítulos enteros de la historia maya antigua. Una tumba real intacta ha emergido de las profundidades del tiempo, ofreciendo una ventana única hacia los rituales funerarios de la élite maya.

Una tumba real emerge tras 1.300 años de silencio en mitad de la selva

Investigadores de la Universidad de Nevada han desenterrado la tumba de Te' K'ab Chaak, primer rey de Caracol, según apuntan desde Interesting Engineering. Arlen y Diane Chase, quienes lideran estas excavaciones desde hace más de tres décadas, localizaron la cámara funeraria bajo una estructura palacial, donde yacía intacta desde aproximadamente 680 d.C.

Durante los trabajos de excavación, los arqueólogos emplearon tecnología de radar de penetración terrestre y mapeo 3D para ubicar con precisión la tumba. Estas técnicas modernas permitieron preservar meticulosamente los delicados artefactos y documentar la disposición de la cámara funeraria con detalle excepcional.

Dentro de la tumba, los investigadores encontraron ornamentos de jade elaborados, incluyendo orejeras, collares y una espectacular máscara de jade que probablemente cubrió el rostro del rey durante el entierro. Vasijas cerámicas y otros objetos preciosos acompañaban los restos, proporcionando evidencia directa de las prácticas funerarias reales mayas.

https://x.com/PlayaRiviera/status/1944803230640132154

Caracol alcanzó su apogeo durante el período Clásico Tardío (600-900 d.C.), cuando funcionaba como uno de los centros mayas más influyentes de la región. Los materiales hallados sugieren que la ciudad mantenía extensas redes comerciales a través de Mesoamérica, evidenciado por estilos artísticos y materiales procedentes de regiones distantes.

Particular importancia reviste la arquitectura de la cámara funeraria, que presenta tallas de piedra intrincadas y un sofisticado sistema de drenaje que ayudó a preservar los restos y artefactos durante más de un milenio. Esta construcción demuestra el nivel avanzado de ingeniería alcanzado por los constructores mayas.

Actualmente, especialistas estudian y conservan los artefactos recuperados, con planes de exhibirlos eventualmente en museos de Belice y Estados Unidos. Investigaciones futuras se centrarán en explorar otras áreas del complejo palacial, buscando tumbas reales adicionales que puedan revelar más secretos sobre los primeros años de Caracol y sus relaciones con otras ciudades mayas durante este período crucial de la historia mesoamericana.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!