Esta curiosa babosa marina se comporta como un robot aspirador en el fondo del mar

Esta babosa tiene una curiosa forma de alimentarse en el lecho marino. ¿Qué otras virtudes le ha proporcionado la evolución?

Esta curiosa babosa marina se comporta como un robot aspirador en el fondo del mar

La babosa conocida como Melibe Viridis se encarga de succionar el lecho marino a su paso. Imagen: YouTube Ben G Thomas

Publicado en Ciencia

En el mundo existen criaturas increíblemente curiosas gracias a la evolución sufrida durante miles y miles de años. En el plano marino, podemos encontrar animales con unas capacidades únicas. Podemos encontrar desde las carabelas portuguesas y su increíble tamaño hasta caracoles capaces de vivir a 400 grados centígrados en las proximidades de un volcán submarino. De hecho, aprovechando la mención de este espectacular molusco, vamos a contarte cómo es posible encontrar en el fondo del mar especies alucinantes. La babosa que mostramos en el día de hoy posee unas características únicas.

Su nombre es Melibe Viridis y se encuentra dentro del grupo de los nudibranquios, es decir, aquellos moluscos que carecen de una concha que les pueda servir como protección. Ante esta carencia, ha desarrollado otras fórmulas que le ha permitido contar, entre otras cuestiones, con una gran capacidad para camuflarse ante su gran exposición. Está en constante movimiento y suele valerse de una amplia boca para alimentarse de una dieta formada, principalmente, por pequeños crustáceos. Su sistema de alimentación, algo que podrás verlo en acción a continuación, muestra cómo parte de su cuerpo se comporta de forma parecida a una red de pesca.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves principales de este curioso animal, por qué se trata de una especie que ha sabido adaptarse a las nuevas condiciones de los ecosistemas y, por supuesto, hasta qué punto estamos ante un tipo de animal que puede ser diferencial gracias a su gran camuflaje. Nos encontramos, sin duda alguna, ante uno de los reyes del lecho marino en distintos océanos en los que se ha establecido.

La babosa marina y su curiosa forma de alimentarse en el lecho marino

Esta babosa posee una gran capacidad succionadora gracias a una serie de tejidos presentes en su cabeza. Su forma de alimentarse llama la atención por ser capaz de abarcar mucho más espacio del que podría parecer. Basta con multiplicar el tamaño de su boca para poder abarcar un mayor espacio. Al succionar el suelo marino, si detecta que en el perímetro hay un crustáceo, retrocede rápidamente para evitar que pueda escapar. Así es como se alimenta uno de los animales más curiosos que podemos encontrar en las profundidades de mares y océanos, a unos 10-12 metros de profundidad.

Tal y como se puede observar en las imágenes, nos encontramos ante un cuerpo que es, aparentemente, traslúcido. De igual manera, dispone de una serie de patas que incorporan una serie de ventosas para poder fijarse al suelo pese a la existencia de corrientes. Si observamos su cuerpo, de acuerdo con la información de OPK Opistobranquis, en su piel parece brotar una especie de de protección que le puede a esta babosa pasar desapercibida ante la presencia de depredadores. Esto no es más que algas que han ido agregándose al cuerpo de este molusco a lo largo del camino. Ambos seres obtienen un gran beneficio, ya que uno se camufla y la planta puede observar un mayor sustrato fácilmente.

Una de las principales curiosidades de este animal es su capacidad reproductiva. La puesta consiste en una especie de cinta que se aloja en el lecho marino y que contiene huevos dispuestos en espiral. Es especialmente importante la temperatura del agua, ya que solo eclosionan si hay unas condiciones de temperatura próximas a los 21 grados centígrados.

Por otro lado, nos encontramos ante un animal que tiene un tamaño que discurre entre los 30 y 40 centímetros, habiéndose encontrado unidades con hasta 55 centímetros. Pese a la nula existencia de aletas, mediante movimientos basados en ondulaciones puede vagar por el océano en busca de nuevas áreas en las que succionar. Gracias a ello ya es posible encontrarlo en áreas como el mar Mediterráneo y área indo-pacífica. Se espera que, a medida que se incrementa la temperatura en las aguas, pueda ser más fácil encontrar este animal en otros lugares.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!