Estaba oculta en la selva, pero ha sido encontrada con un láser: así es la nueva ciudad de Suramérica

Los rayos láseres han sido la herramienta utilizada para encontrar una ciudad amazónica perdida de hace 2.500 años

Estaba oculta en la selva, pero ha sido encontrada con un láser: así es la nueva ciudad de Suramérica
Debajo de las selvas amazónicas se han encontrado restos de antiguas ciudades de los pobladores nativos
Publicado en Ciencia

Las ciudades son una de las piezas fundamentales de la sociedad humana moderna. Sin embargo, también lo fueron hace miles de años en todo el globo. Las nuevas tecnologías implementadas en labores de rastreo han permitido descubrir una desconocida ciudad que tiene al menos 2.500 años de antigüedad. La ciudad se ha encontrado en el Amazonas y ya tiene el interés de toda la comunidad.

Estamos seguros de que la ciudad que han encontrado no estará en la lista de las 10 más pobladas, ni tampoco fue la más contaminada del planeta, pero igualmente tiene un gran interés histórico. Antes de la llegada de los europeos a América los pueblos florecían en complejas sociedades con enormes ciudades.

Pueblos y ciudades perdidos hace milenios en mitad del Amazonas

La llegada de los españoles en 1492 cambió todo esto. Por eso mismo los científicos se están centrando ahora en descubrir cómo era la vida en América antes de la aparición de los hombres y mujeres del Viejo Mundo. Gracias a unos poderosos rayos láseres, un equipo ha logrado hallar restos de lo que parece una antigua ciudad de hace 2.500 años en mitad del Amazonas.

En concreto la tecnología se ha usado en el valle de Upano en Ecuador y ha mostrado una extensa red de asentamientos. Tal es así que, las imágenes han revelado unas 6.000 plataformas rectangulares que medían unos 20 metros por 10 metros y 3 de alto. Así se ha podido leer en un artículo publicado en Science.

Los autores e investigadores han descrito los asentamientos encontrados como un ejemplo de lo que se ha denominado “urbanismo de jardín”. Este es un tipo de urbanismo que se basa en estructuras realizadas por el hombre que se mezclan en sintonía con la naturaleza al crearse zonas agrícolas con sistemas de drenaje y terrazas.

Uno de los aspectos más interesantes que se ha podido comprobar es que al no existir canteras de piedra en el Amazonas, las estructuras estaban levantadas con tierra y barro. Por el momento no se sabe mucho más sobre el pueblo que habitó este lugar hace milenios, pero queda claro que Suramérica estaba plagada de sociedades que nada tenían que envidiar a las ciudades del Viejo Continente.

En resumidas cuentas podemos decir que:

  • La ciudad encontrada tiene al menos 2.500 años de antigüedad y se encuentra en el Amazonas
  • Ha sido descubierta por un escáner con potentes láseres
  • Se han encontrado los restos de más de 6.000 estructuras
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!