Estas sofisticadas cámaras acústicas son capaces de "ver" el sonido: así es como funcionan
Las cámaras para "ver" el sonido son ya una realidad. ¿Cómo es su funcionamiento y con qué fin han sido creadas?

El universo de las cámaras ha crecido y desarrollado de forma exponencial en los últimos años. En la actualidad, las mejoras son prácticamente inapreciables para el ojo humano, por lo que suelen estar relacionadas con la inteligencia artificial o la agregación de otros servicios adicionales. Ahora bien, ¿sabías que las cámaras acústicas existen en la realidad? Aunque parezca un sinsentido, lo cierto es que hay unidades que son capaces de captar las imágenes y, adicionalmente, el sonido emanado de un determinado lugar.
Esta tecnología se está popularizando en los últimos años debido, sobre todo, a las posibilidades que ofrecen en determinados usos concretos. Las cámaras de esta clase están puliendo su desarrollo para ser comercializadas a nivel estándar y, sin duda alguna, sus primeros resultados son muy interesantes. Nos encontramos, sin duda alguna, ante una tecnología diferencial en el mercado que merece la pena analizar. ¿Quién iba a decir que sería posible analizar las imágenes y, al mismo tiempo, comprobar el lugar desde el que está produciéndose la emisión del sonido?
Veamos cuáles son las claves que hay detrás de esta tecnología, por qué se trata de un elemento clave para entender la propuesta y sus potenciales aplicaciones prácticas y, por supuesto, hasta qué punto estamos ante una solución diferencial en lo que se refiere a tecnología. Al fin y al cabo, estamos ante una novedosa fuente de obtención de información con aplicaciones prácticas muy interesantes.
Cámaras acústicas: por qué son revolucionarias y cuál puede ser sus principal utilidad
Esta tecnología destaca por ser capaz de representar el lugar exacto en el que hay una emisión de ondas de sonido. En las imágenes anteriores se puede observar claramente cómo el protagonista, al ponerse a tocar la guitarra y cantar una canción, la innovación desarrollada es capaz de situar con una gran tasa de acierto el espacio en el que ocurren los hechos. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un elemento clave que permite "ver" el sonido.
Para que esto pueda ser posible, de acuerdo con la información de TechEblog, es necesaria la instalación de una serie de micrófonos de alta calidad en la propia cámara. De esta forma, es posible la captación de sonidos en aquellas áreas específicas en las que están produciéndose los diferentes episodios de audio. Un software especializado es el encargado de integrar ambas tecnologías para poder crear una representación diferencial y única.
Entre las aplicaciones potenciales de esta propuesta, cabe destacar el análisis de la contaminación acústica en un determinado espacio público. Gracias a esta propuesta, se puede conseguir un rendimiento diferencial para poder conocer cuáles son los lugares más peligrosos en esta faceta. Al fin y al cabo, se ha podido demostrar cómo la contaminación acústica derivada del sector de la automoción, entre otros, puede llegar a ser muy dañina para la salud en el medio y largo plazo.
Ahora bien, ¿estás pensando en hacerte con una de estas cámaras? Lo cierto es que se nota que nos encontramos ante una tecnología que apenas posee mercado y modelos disponibles. De hecho, si quieres hacerte con una unidad deberás pagar, a precios actuales, en torno a 5.000 dólares. Como ves, es un producto que no está pensado aún para todos los públicos, sino más bien, está pensado para organizaciones especializadas en la medición de sonido.