Este animal es tan raro y esquivo que mucha gente duda que exista en realidad
Este mamífero no es demasiado dado a mostrarse y es por ello que su leyenda crece.

Si algo tienen los animales nocturnos es que su actividad les permite pasar desapercibidos para enemigos y ojos ajenos, por lo que en muchas ocasiones, su existencia parece ponerse en entredicho. Algunos animales pueden desaparecer de nuestra vida y eso no significa que no existan, sino que, por ejemplo, hay especies que hibernan durante largos períodos de tiempo. En otras ocasiones, son sólo criaturas de fantasía, como los animales mitológicos que pueblan fábulas y cuentos. El caso de este armadillo es tan curioso como interesante.
Un animal tan escurridizo como adorable: así es el armadillo rosado
El armadillo rosado, en su país de origen, Argentina, apodado como pichiciego menor, forma parte de los mamíferos cingulados, aquellos que poseen protecciones óseas en el exterior, y de la familia Chlamyphoridae. Su hábitat natural se circunscribe al área central del país sudamericano, que destaca por tener grandes planicies y vegetación rica en arbustos y cáctus. Este animal es realmente pequeño, como máximo 11 centímetros de largo, y debe su nombre a lo rosado de su capa protectora, que combina con el pelo blanco del resto del cuerpo. Acercarse a uno de ellos es prácticamente imposible, y es por ello que resulta difícil protegerlos del peligro de extinción al que están expuestos.
This is a pink fairy armadillo
— Massimo (@Rainmaker1973) July 16, 2022
It's the smallest species of armadillo. A solitary, desert-adapted animal, endemic to central Argentina, it can barely reach 12 cm in length.
[read more: https://t.co/lBXAs3kw6o]
[📹 Willy Escudero: https://t.co/EY1SDEqQe1]pic.twitter.com/d4b8kli6L3
Sin embargo, para hacer más amena la explicación de esta especie de armadillo, te presentaremos a Mariella Superina, en una noticia publicada por la página web Atlas Obscura. Pronto, la bióloga argentina comienza a desgranar todo lo que ha aprendido de esta especie tan adorable. Y sí, la especie existe. Aunque es verdad que resulta todo un misterio conocer si son animales comunes en la zona o se trata de una especie rara.
Es curioso que dado que apenas tiene depredadores, el armadillo rosado ha ido evolucionando su armadura, que se ha ablandado, y que le sirve como sistema de aire acondicionado, impulsando sangre al mismo con altas temperaturas para enfriarse, y como compactador de tierra, para evitar que sus túneles se derrumben. Mariella consiguió hacerse con un ejemplar para llevarlo a casa, que a pesar de que es una práctica poco recomendada, era necesaria para conocer más sobre la especie y ayudar a protegerla.
Parece que el armadillo rosado es un animal de costumbres, dado que su pareja construyó un terrario para que estuviese en un entorno similar al que estaba acostumbrado, pero cada vez que algo era cambiado de sitio, el armadillo se volvía loco con un grito realmente molesto. Eso sí, después de decenas de insectos, que no quiso probar, una inesperada mezcla de comida pareció resultarle muy apetitosa: comida de gato mezclada con plátano machacado y espolvoreada con insectos.
A pesar de sus intentos de localizar a este ejemplar, con un dispositivo acoplado a su coraza, Mariella no pudo seguirle la pista, dado que éste se cayó mientras excavaba. ¿La solución? Quizás se pueden entrenar perros para encontrar al esquivo animal. La bióloga acaba afirmando que:
Poder localizarles sería un pequeño paso para entender a esta especie, sus necesidades y lo que necesita de nosotros para su conservación. No sabemos cómo estos animales podrán soportar el cambio climático.