Este árbol era del todo desconocido para los humanos. Ahora sabemos que es enorme y puede vivir 3.000 años

Tal y como sucede con otras especies, necesitarás más de una persona para abrazar a esta colosal planta

Este árbol era del todo desconocido para los humanos. Ahora sabemos que es enorme y puede vivir 3.000 años
Imagen del espectacular árbol descubierto en Tanzania
Publicado en Ciencia

Recorriendo las montañas Udzungwa, el botánico Andrea Bianchi y expertos en la flora local de Tanzania, Aloyce Mwakisoma y su hermano Ruben, se toparon con dos reservas forestales, en el año 2019, en las que dieron con unos árboles que nunca habían visto y que no parecían ser posibles. De hecho, ni Andrea, ni los hombres locales pudieron atestiguar cuál era aquel árbol. Ahora, ya sabemos de qué especie hablamos.

Descubriendo los árboles imposibles de Tanzania

Estos árboles han sido denominados Tessmannia princeps y, según la información publicada en la página web de la entidad sin ánimo de lucro Mongabay, podrían llegar a tener hasta 3.000 años de antigüedad. Los hallazgos tuvieron lugar en las reservas forestales de Boma la Mzinga y Uluti Village Land, donde se pudieron contar alrededor de 100 ejemplares de esta especie autóctona.

Aloyce Mwakisoma sujetando una hoja del Tessmannia princeps

Aloyce Mwakisoma sujetando una hoja del Tessmannia princeps

El término princeps proviene del término latín que significa más eminente. Esta es una referencia a la parte superior de estos árboles, que se asemeja a coronas que crecen hasta más allá de los 40 metros de altura. Este género, el de los Tessmannia, es habitual de las selvas tropicales del oeste de África. Gracias a un árbol de esta nueva especie que se había caido, los investigadores pudieron estudiar la densidad de su madera.

Para su sorpresa, cada centímetro de su núcleo incluía entre 12 y 15 anillos, lo que significa que estos árboles pueden tardar hasta 15 años en añadir un centímetro a su perímetro. A pesar de que establecer la edad de un árbol por sus anillos no siempre es un método fiable, Andrea Bianchi asegura que "esto pondría la edad de los árboles más grandes alrededor de los 2.000 a 3.000 años". El descubrimiento, por cierto, ha sido publicado en la revista científica Phytotaxa.

Imagen de las flores del Tessmannia princeps

Imagen de las flores del Tessmannia princeps

Para poder conocer su edad exacta, el equipo quiere obtener una muestra del núcleo de un árbol vivo, con el fin de datarla a través del método del radiocarbono. Este descubrimiento, según palabras de Arafat Mtui, conservacionista del Centro de Monitorización Ecológico de Udzungwa, es todo un incentivo para la conservación de estas especies.

Además, añade que "cuando nuevas especies son identificadas, los conservacionistas, como yo en el UEMC, priorizan el estudio de su ecología, distribución, tamaño de la población y amenazas, asegurándose de que se toman las apropiadas medidas de conservación". Parece que la presencia de estos árboles fuera de estas montañas es poco probable, dadas las particulares condiciones que allí llegan a darse.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!