Estos gusanos podrían acabar con el exceso de plástico del planeta. Y ellos encantados, es su comida favorita

Algunas especies de nuestro planeta continúan dejando con la boca abierta a los investigadores.

Estos gusanos podrían acabar con el exceso de plástico del planeta. Y ellos encantados, es su comida favorita
Los gusanos del artículo no son tan sugerentes como las dulces gominolas
Publicado en Ciencia

Habrás escuchado en más de una ocasión que los insectos son el alimento del futuro, tanto por sus interesantes propiedades nutritivas, de las cuales te hemos hablado en una de nuestras publicaciones, como por la capacidad de ser criados en un número bastante superior al de cualquier otra especie animal. La industria ganadera ya se está beneficiando de la utilización de insectos, tal y como te comentamos en el artículo en que te presentábamos una granja de insectos manejada por una IA y ahora podrían ser otras empresas las que utilicen sus cualidades para mejorar nuestro entorno.

Los supergusanos comen plástico y podrían ser la solución para un planeta moribundo

Un estudio publicado por la Sociedad de Microbiología asegura que las larvas de una especie de escarabajo, denominada Zophobas morio, pueden sobrevivir alimentándose de poliestireno y esto es posible debido a los microorganismos que viven en el interior de sus estómagos. La investigación, por cierto, tuvo un desarrollo un tanto particular.

El estudio dividió a 171 supergusanos en tres grupos. Al primero de ellos únicamente se le dejó rodeado de poliestireno, el segundo tuvo salvado como parte de su dieta y al tercer grupo no se le ofreció nada para comer. Los resultados no pudieron ser más contundentes. Mientras que los gusanos del primer grupo no se cortaban a la hora de alimentarse del plástico, parece que los del último grupo empezaron a experimentar con el canibalismo, en un giro inesperado de los acontecimientos.

A pesar de este último dato, la revelación más importante, al menos desde el punto de vista de nuestra especie y el cuidado del medioambiente, fue comprobar cómo los supergusanos podrían servir como base de una futura investigación acerca del reciclaje de plásticos. Chris Rinke, autor del estudio, ha afirmado en el medio anteriormente mencionado que:

Los supergusanos criados con poliestireno únicamente ganaban un poco de peso y la diversidad de los microbiomas de sus estómagos se reducía, lo que indica que el poliestireno es, como era de esperar, una mala dieta. También hemos encontrado evidencia de bacterias patogénicas potenciales, lo que indicaría que la dieta del poliestireno tiene un impacto negativo en la salud del gusano. Añadir desechos de comida o productos de procedencia agrícola podría ser la manera de mejorar la salud de estos insectos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!