Estos son los apagones más graves que ha habido en lo que llevamos de siglo
El de finales de septiembre de 2003 en Italia ha cobrado especial notoriedad en las últimas horas

España se quedó «a oscuras» el pasado lunes, 28 de abril de 2025. A las 12:32 horas, la Península Ibérica, Andorra y zonas del sur de Francia sufrieron un corte de energía que dejó sin suministro eléctrico a millones de personas. Las únicas infraestructuras y servicios esenciales que pudieron continuar con relativa normalidad fueron los que contaban con un grupo electrógeno de respaldo.
Todo ocurrió en apenas cinco segundos. La Red Eléctrica de España (REE) informó que en dicho brevísimo periodo de tiempo se perdieron de golpe 15.000 megavatios de generación eléctrica. Esa cifra representaba aproximadamente el 60% de la demanda en el momento que ocurrió el corte. Debido a que las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla cuentan con sistemas eléctricos independientes, sus habitantes continuaron el día con total normalidad.
No tardaron en aparecer todo tipo de teorías: que si España había sufrido un ciberataque que tumbó la red eléctrica nacional, que si se habían incendiado las líneas de alta tensión en Francia, que si el apagón había afectado a toda Europa... Aunque al momento de escribir estas líneas se ha restablecido el 99% de la potencia eléctrica, todavía desconocemos la causa, este no ha sido un caso único en el mundo. Te contamos los «apagones» más destacables de lo que llevamos de siglo XXI.
Desde India hasta Estados Unidos y Canadá, pasando por Sudamérica
Entre el 30 y 31 de julio de 2012, más de 620 millones de personas (cerca del 9% de la población mundial) en la India se quedaron sin electricidad. Un fallo en la red de transmisión tras una sobrecarga y la alta demanda por el calor provocó el «apagón». Este suceso causó que los trenes se paralizaran, cortes de agua y caos en el tráfico. Es el mayor apagón registrado en toda nuestra historia.
En el noreste de Estados Unidos y parte de Canadá, a mediados de agosto de 2003, se quedaron sin electricidad alrededor de 50 millones de personas. Al parecer, un árbol cayó sobre una línea en Ohio, lo que desató una cadena de fallos. Este suceso produjo cortes en Nueva York, Detroit, Toronto, Ottawa y varias ciudades más. Algunas zonas estuvieron «a oscuras» hasta cuatro días.
Uno que ha cobrado especial notoriedad en las últimas horas, a pesar de que ocurrió también hace más de 20 años, es el del 28 de septiembre de 2003 en Italia. Una serie de fallos en las líneas de alta tensión que conectaban Italia con Suiza y Francia provocó que aproximadamente casi todo el país se quedara sin electricidad. Fue el mayor apagón en Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial.