España restablece la potencia eléctrica en un 99 % y subiendo. ¿Cuánto se tardará en ser completa?

El incidente que dejó "a oscuras" a la Península Ibérica parece que empieza a ser subsanado en la mayoría de zonas de nuestro territorio

España restablece la potencia eléctrica en un 99 % y subiendo. ¿Cuánto se tardará en ser completa?
Los apagones pueden suponer todo un desafío a nuestra sociedad
Publicado en Tecnología

Todo comenzó ayer por la mañana. De repente, la electricidad abandonaba hogares, industrias, comercios y otros sectores de nuestro país, de Portugal y de zonas del sur de Francia. Tal y como aseguraba Red Eléctrica, el sistema eléctrico peninsular sufrió un cero energético en la España peninsular y Portugal. Pero, ¿qué está sucediendo ahora?

Del apagón al reestablecimiento energético en España

Tanto Red Eléctrica como las empresas del sector ya están trabajando para reponer el suministro eléctrico en la península, a través de la coordinación con las autoridades y los organismos competentes, además de las mencionadas empresas del sector. Por otro lado, se han activado "los procedimientos previstos para la reposición del suministro", con el objetivo de aportar tensión a los grupos de generación.

Esto servirá para que arranquen y prolonguen el suministro eléctrico a la red y al resto de grupos. En estos momentos, tal y como puedes leer en el más reciente comunicado de Red Eléctrica en la red social X, se ha recuperado el 99,95% de la demanda, lo que significa un total de 25.794 MW.

Además, se sigue trabajando, desde el Centro de Control Eléctrico, para devolver la normalidad a todo el sistema eléctrico del país. Dado que hemos pasado del 51% de la demanda recuperada a las 23:00 horas del día de ayer y que actualmente hemos sobrepasado el 99% de esa demanda, parece que el reestablecimiento completo de la red eléctrica de la península vaya a demorarse más de esta mañana.

Ahora, además de regresar a la normalidad durante esta jornada, queda echar un vistazo a los sectores que más afectados se han visto por un apagón histórico, que ha dejado en evidencia la dependencia eléctrica que tenemos como sociedad. Por ejemplo, según la información ofrecida por Europa Press, la Asociación de Trabajadores Autónomos ha estimado 1.300 millones de euros de pérdidas con motivo de este incidente, con una especial incidencia en hostelería y comercio.

Si ayer el transporte público, sobre todo trenes, tranvías y metros, era un auténtico caos, hoy parece que la situación no empieza de mejor manera. Miles de personas han tenido que hacer noche en diferentes estaciones, tal y como se puede ver en la publicación que te dejamos sobre estas líneas, siendo este uno de los sectores que más tendrán que ponerse las pilas para poder volver a la normalidad. Y si algo hemos aprendido es que necesitamos tener un plan B ante situaciones de emergencia o volveremos a repetir los mismos errores.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!