Estos son todos los papas españoles que ha habido y los cardenales que podrían suceder a Francisco I
El Papa Francisco I ha fallecido esta misma mañana a las 07.35 hora del Vaticano a los 88 años. Los cardenales ya están buscando a un sucesor para el pontífice de origen argentino

Esta misma mañana el mundo ha despertado con la noticia de que el Papa Francisco I ha fallecido a los 88 años. El pontífice máximo ha muerto tras estar en el cargo 12 años y 39 días y después de haber pasado en el hospital cerca de 38 días antes de que fuera dado de alta. De hecho, ayer mismo participó en un evento multitudinario. Ahora la pregunta es, ¿quién va a ser su sucesor? ¿podría ser un cardenal español? Esto es lo que sabemos hasta ahora.
Cerca de las 10:00 hora española se ha informado desde los medios de comunicación que el Papa Francisco I había fallecido. Tras la noticia, la siguiente pregunta que se ha hecho todo el mundo será ¿quién sustituirá al pontífice fallecido? En el Vaticano ya han aparecido varios nombres que podrían ser seleccionados como sucesores, incluido el nombre de tres españoles. Ahora bien, esto nos lleva a la pregunta ¿cuántos papas españoles ha habido en la historia? Pues de los 266 que ha habido en la historia de la iglesia, solo 4 han sido de origen español, y uno de ellos muy discutido en la actualidad por los historiadores.
Ha habido cuatro papas españoles a lo largo de toda la historia de la iglesia católica
De acuerdo con el historiador Miguel Navarro, profesor de Historia de la Iglesia en la facultad de teología de San Vicente Ferrer de Valencia, el primer papa nacido en España sería Dámaso I el cual se mantuvo como pontífice durante 18 años desde octubre del año 366 hasta el año 384 de nuestra era. Es decir, en época todavía del Imperio romano. De todas maneras, el historiador ha matizado que su origen hispano (de Galicia en concreto) está muy discutido.
El segundo papa lo encontramos en la figura de Benedicto XIII, conocido como Papa Luna, que nació en Illueca (Zaragoza) en el año 1328. Alcanzó el cargo en el año 1394 y lo mantuvo hasta su muerte con 96 años en 1423. En esa misma centuria llegó Calixto III nacido en Canals (Valencia) en el año 1378. El cual fue nombrado papa en 1455, aunque lo fue poco tiempo, ya que falleció en Roma tres años más tarde en 1458.
Por último, se encuentra el sobrino de este, Alejandro VI, el cual también nació en Valencia, específicamente en la población de Játiva. Este llegó a ser pontífice en 1492 y se mantuvo como tal hasta su muerte en Roma en el año 1503, justo cuando la corona española iniciaba en suelo italiano una serie de campañas militares que llevarían a España a ser la gran potencia militar y política del continente.
Para terminar ¿podría haber un nuevo papa español? La respuesta es afirmativa. De entre todos los que pueden optar para llegar al cargo se encuentran los cardenales Juan José Omella, actual presidente de la Conferencia Episcopal Española; Luis Francisco Ladaria, teólogo reconocido por su trabajo en la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano; y por último el cardenal Antonio Cañizares. La verdad es que ninguno de sus nombres resuena para ser elegidos, pero todo se verá en los próximos días cuando se realice un cónclave para la elección.