Fabricar hierro sin utilizar carbón. Lo han hecho y van a ahorrar mucho dinero
Un novedoso método electroquímico podría suponer un importante giro en la industria siderúrgica

Si tenemos que mencionar a una de las industrias que más contamina y emisiones dispara a la atmósfera, seguramente la siderurgia sea una de las que se lleven el premio gordo. Sin embargo, esos hornos de fundición, alrededor de 1500º C, podría ser cosa del pasado si un nuevo método para obtener hierro consigue abrirse paso, tanto en la propia industria como más allá del laboratorio donde ha sido ideado.
Conseguir hierro sin utilizar carbón
Investigadores de la Universidad de Oregón han publicado un artículo en la revista científica ACS Energy Letters en el que se pone de manifiesto cómo se puede crear hierro sin necesidad de quemar combustibles fósiles. Convertir los minerales de hierro en el material utilizado en la industria es una de las partes del proceso que más combustible quema. De hecho, si se descarboniza el proceso, esto sería equivalente a cambiar cada coche de combustión por un coche eléctrico.

Un investigador de la Universidad de Orejón trabajando con uno de los equipos de su laboratorio
Paul Kempler, investigador de la Universidad de Oregón, asegura que crear un método ecológico y alternativo es algo complejo. Hay que evitar utilizar ingredientes caros para que funcione o intentar que los subproductos generados no sean difíciles de manejar. Respecto a la investigación, aclara con una evidente muestra de satisfacción:
La razón por la que estamos emocionados acerca de esta química es que nuestros reactivos son dos cosas que son muy baratas: agua salada y óxido de hierro.
El proceso de creación del hierro comienza cuando el óxido de hierro se convierte en hierro e hidróxido de sodio. Por otro lado, el cloruro de sodio, conocido comúnmente como sal de mesa, se convierte en cloro. Ambos lados del reactor utilizado para el proceso se separan por una membrana semipermeable que permite que los iones con carga positiva fluyan. Una de las cosas interesantes del proyecto es que los subproductos de las reacciones pueden ser reutilizados.
Por ejemplo, el hidróxido de sodio puede ser devuelto al reactor o ser utilizado para capturar dióxido de carbono. De la misma manera, el cloro puede ser almacenado y utilizado en otros procesos industriales. A pesar de que esta no es la única investigación que intenta crear hierro a partir de procesos electroquímicos, sí que destaca por algunos puntos clave, como utilizar una temperatura baja o que el hidróxido de sodio pueda ser reutilizado.
Por el momento, el equipo de investigadores ha pedido la patente de su proceso, aunque aún no ha dado el salto a construir un reactor capaz de llevarlo a cabo a gran escala. Además, también están colaborando con Laboratorio Nacional de Tecnología Energética de Estados Unidos, para asegurarse que el hierro que sería creado cumple con los estándares de la industria del país.