Fueron grabadas hace más de 50 años, pero muestran una batalla real entre dos pueblos sin armas de fuego

En 1963 una cámara de vídeo captó el momento en el que dos pueblos originarios se enfrentaban en una batalla

Fueron grabadas hace más de 50 años, pero muestran una batalla real entre dos pueblos sin armas de fuego
Las flechas y las jabalinas son las armas más utilizadas por los guerreros que salen en el vídeo
Publicado en Ciencia

La guerra ha marcado al ser humano durante milenios. Los hallazgos arqueológicos muestran de forma clara que ya en la prehistoria la guerra era algo habitual. Sin embargo, desde esos tiempos se ha vuelto tecnológica hasta el infinito. A pesar de ello, en 1963 se pudo grabar una batalla campal entre dos pueblos de Nueva Guinea, siendo unas imágenes excepcionales.

Ya sabemos que las grandes potencias del globo tienen armas de última generación. No solo armas nucleares, también drones que hablan entre sí para mejorar sus estrategias o sin ir más lejos armas que pueden destruir un tanque en segundos. Ahora bien, en muchos lugares del planeta hay pueblos que no tienen acceso a esta tecnología.

Jabalinas y flechas en pleno siglo XX

Pueblos que se encuentran en África, las profundas selvas del Amazonas y que viven diseminados en las innumerables islas del Pacífico usan todavía jabalinas, arcos y flechas. Como ha señalado algunas webs, son pueblos que se encuentran todavía en el periodo anterior a la Edad del Bronce, pues pocos usan metales.

En 1963 una cámara de vídeo moderna captó el momento en el que dos de estas tribus que habitaban Nueva Guinea se enfrentaron en una batalla campal a la antigua usanza. Las imágenes tienen buena calidad y además son una prueba histórica de gran importancia, ya que fue un momento único seguramente en la historia de la guerra.

El cortometraje, que apenas dura unos minutos, brinda la oportunidad de ver a dos tribus que se enfrentan entre los peñascos de una zona desarbolada. Aquí, los bandos enfrentados llevan todas sus armas, que como se pueden ver son esas jabalinas, arcos y flechas que mencionábamos al principio.

Es curioso que no llegan a enfrentarse cuerpo a cuerpo como podría uno pensar cuando reflexiona en tiempos pasados. En las imágenes se puede observar cómo mantienen ambos grupos una distancia prudente mientras se lanzan todo lo que tienen. Avanzan, retroceden e incluso algún combatiente solitario se acerca para intentar alcanzar, al contrario.

En la parte final es posible ver como algunos guerreros se llevan a hombros a los que han sido heridos por las armas enemigas. La batalla acaba sin un ganador claro. Desde el punto de vista de la antropología el material gráfico tomado en 1963 es de gran valor, ya que muestra justamente como pudieron ser los enfrentamientos entre nuestros antepasados.

El vídeo puede enmarcarse en otros documentos gráficos que han sido captados en diferentes lugares del mundo y que permiten ver que todavía quedan grupos humanos que no han visto nunca a un ser humano que vive entre tecnología de última generación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!