Han tardado casi 100 años, pero al fin lo han encontrado. Los arqueólogos localizan la parte que falta en esta importante estatua

Solamente la parte superior reciente descubierta tiene un tamaño de casi 4 metros de altura

Han tardado casi 100 años, pero al fin lo han encontrado. Los arqueólogos localizan la parte que falta en esta importante estatua
Imagen creada por la Universidad de Colorado en Boulder de la parte superior de la estatua de Ramsés II
Publicado en Ciencia

El arqueólogo Günther Roeder descubrió una estatua de Ramsés II hace 96 años, aunque, en realidad, la efigie estaba incompleta, únicamente hallándose la parte inferior de la misma. Ha tenido que pasar casi un siglo para que uno de los faraones más recordados del antiguo Egipto pueda tener su estatua completa, aunque, por suerte, al fin podemos hablarte de un descubrimiento que es todo un hito en la arqueología del país del noreste de África.

La estatua de Ramsés II ya está completa

Un reciente comunicado de la Universidad de Colorado en Boulder nos ha permitido conocer el hallazgo de la parte superior de una gigantesca estatua del faraón Ramsés II, en excavaciones que han sido realizadas en el sur de la ciudad egipcia de Menia y que han involucrado a equipos de arqueólogos de Egipto y Estados Unidos.

La parte de la estatua que ha sido hallada está creada a partir de un bloque de caliza y tiene un tamaño de 3,8 metros de altura. El gigantesco monumento representa al faraón Ramsés II sentado, quien lleva en su cabeza una doble corona decorada con una cobra real, según lo manifestado por el líder del equipo egipcio, Bassem Jihad.

Esta cabeza, que forma parte de la estatua hallada por el arqueólogo alemán Günther Roeder, también muestra escritura jeroglífica en su parte trasera, que, según el líder del equipo de arqueólogos de Egipto, 'glorifican al rey'. La combinación de la parte de la estatua recién desenterrada junto con el anterior hallazgo nos muestran una estatua de casi 7 metros de altura. La parte inferior fue descubierta cerca de la ciudad de El Ashmunein.

En la actualidad, dado que el hallazgo de la parte superior fue realizado en enero, se tuvo que proceder con extrema cautela, dado que esta se encontró boca abajo. Yvona Trnka-Amrhein, colíder de la expedición estadounidense, ha asegurado en declaraciones recogidas por la página web de la Universidad de Colorado que:

Uno de los problemas de Hermopolis (otro de los nombres de la región donde se halló la estatua) es que está cerca del Nilo. Después de la construcción de la antigua presa de Asuán, el nivel freático se convirtió en un enorme problema. No había garantías de que la piedra estaría bien. A veces la caliza es descubierta como básicamente arena o caliza degradada. Podría haber sido un montón de roca.

Sin embargo, los equipos de arqueólogos pudieron confirmar que se trataba de la parte superior de la estatua de Ramsés II y que su estado era muy bueno. De hecho, incluso descubrieron pequeños detalles de pigmento azul y amarillo, algo que, sin lugar a dudas, será importante para conocer cómo fue creada y cómo lucía en su época. Ahora, ambos equipos están esperando la proposición realizada para reunir ambas partes, la inferior se sigue conservando en el lugar de su hallazgo, para poder devolver un pedazo de historia al pueblo egipcio y a toda la humanidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!