Hemos descubierto un nuevo tipo de hielo, justo en el umbral entre el sólido y el líquido

El descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor el agua.

Hemos descubierto un nuevo tipo de hielo, justo en el umbral entre el sólido y el líquido
Imagen del recipiente utilizado para crear este hielo amorfo. University College of London
Publicado en Ciencia

El agua es una de las sustancias más importantes para la vida en el planeta. Anteriormente, te hemos hablado de cómo obtener increíbles imágenes de agua hirviendo o de cómo algunos cuerpos celestes como los cometas incluyen agua en su composición. En esta ocasión, queremos hablarte de un nuevo tipo de hielo, que está en el filo de considerarse líquido o sólido.

Hielo amorfo, no es un insulto sino su denominación

No te pienses que nos gusta faltar al respeto, aunque estemos hablando de hielo. En este caso, gracias al estudio publicado en la prestigiosa revista Science, y llevado a cabo por investigadores del University College of London y la Universidad de Cambridge, hemos conocido un nuevo tipo de hielo. Este hielo ha recibido la denominación de amorfo, dado que sus moléculas no se encuentran ordenadas como sucede en el hielo convencional. Sin embargo, esta forma de hielo, a pesar de ser extraña en la Tierra, no es ajena a nosotros, ya que la hemos visto anteriormente en otro lugar: el espacio exterior.

Para fabricar una réplica de este hielo amorfo en un laboratorio, los investigadores han utilizado una técnica denominada 'molienda con bolas'. Se ha introducido hielo corriente en un recipiente con bolas metálicas, que previamente se había enfriado hasta alcanzar los -200ºC. La sorpresa surge al descubrir que no sólo el hielo no acaba despedazándose en pequeños trozos, sino que este adopta una nueva forma. Su densidad es similar al del agua líquida, aunque su estado sigue pareciendo sólido. El nombre científico elegido para este hielo es 'hielo amorfo de densidad media' o con las siglas MDA.

Se ha especulado que este tipo de hielo podría encontrarse en lunas heladas de Júpiter o Saturno y que, además, cuando se calienta libera una gran cantidad de energía. Algunos temblores en lunas como Ganímedes, por lo tanto, podrían deberse a este fenómeno, en lo que serían movimientos tectónicos denominados como 'hielomotos'. Christoph Salzmann, autor de la investigación, afirma que:

El agua es la base de toda la vida. Nuestra existencia depende de ella, lanzamos misiones espaciales para buscarla, y aún así, desde el punto de vista científico, no acabamos de entenderla. Conocemos 20 formas cristalinas de hielo, pero únicamente dos tipos de hielo amorfo han sido descubiertos, conocidos como hielo amorfo de baja densidad y hielo amorfo de alta densidad. Nuestro descubrimiento del MDA levanta muchas cuestiones respecto a la naturaleza del agua líquida, con lo que entender la estructura atómica precisa del MDA es muy importante.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!