Hemos descubierto una nueva capa en el núcleo terrestre: un manto de roca fundida a 160 km bajo tierra

Este nuevo descubrimiento ha desmentido la teoría principal sobre el movimiento de placas.

Hemos descubierto una nueva capa en el núcleo terrestre: un manto de roca fundida a 160 km bajo tierra
Una capa de roca fundida sobre la que se deslizan las placas tectónicas.
Publicado en Ciencia

Explorar el cosmos siempre ha sido algo que ha despertado interés en la humanidad, pero aún con las imágenes que recibimos de las diferentes misiones la NASA, uno de los grandes desconocidos de la galaxia es nuestro propio planeta. Todos los años se descubren nuevas especies o subespecies, y hay un porcentaje muy importante del planeta que jamás ha sido explorado por los seres humanos. Hacia arriba están los agujeros negros, exoplanetas, y galaxias, pero hacia abajo, el núcleo terrestre también esconde muchos secretos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Austin Texas ha descubierto una capa bajo la corteza terrestre que han bautizado como "Melt", y está formada principalmente por roca fundida. No es ninguna novedad encontrar lava cuando empezamos a cavar hacia abajo, pero esta nueva capa ha ofrecido información muy interesante que afecta al movimiento de las placas tectónicas.

El movimiento de las placas tectónicas se ve traducido en terremotos, tsunamis y en algunos casos en la creación de montañas e incluso continentes. Las placas tectónicas se mueven gracias a las capas de roca fundida que hay bajo tierra, o al menos, eso creíamos. Al observar el comportamiento de la capa "Melt" y compararlo con algunos terremotos recientes, los investigadores concluyeron que no había ningún tipo de relación entre el movimiento de la tierra y la capa de roca fundida bajo ella.

Sobre esta capa se deslizan las placas tectónicas terrestres

Melt se encuentra a 161 kilómetros bajo la superficie de la Tierra, y forma parte de la astenosfera. Esta capa de rocas fundidas actúa como una "cama" sobre la que se deslizan las placas tectónicas, cuyo eventual choque acaba produciendo terremotos, tsunamis y un gran abanico de desastres naturales. Prever el movimiento de la roca bajo tierra es complicado, lo cual dificultaba la predicción de este tipo de temblores. Sin embargo, ahora sabemos que no siempre tiene relación una cosa con la otra.

Junlin Hua, investigador principal del proyecto y uno de los autores del estudio, explica el potencial que tiene este descubrimiento de cara a entender cómo se mueven realmente las placas tectónicas:

"Cuando pensamos en roca derretida, intuitivamente pensamos que el derretimiento debe desempeñar un papel importante en el movimiento de las placas, pero lo que descubrimos es que incluso cuando la fracción de derretimiento es bastante alta, su efecto sobre el flujo del manto es muy pequeño"

Esta nueva capa bajo la corteza terrestre sigue siendo un misterio para nosotros, pero Melt ha ayudado a desmentir una teoría que teníamos bastante interiorizada. Quizá estudiar más en profundidad esa nueva capa nos ayude a entender mejor las causas de los terremotos y tsunamis.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!