Hemos encontrado huesos rotos de dinosaurio y ahora sabemos más sobre cómo tenían sexo

Un equipo internacional de paleontólogos descubre un patrón de fracturas en fósiles de dinosaurios que podrían tener que ver con la manera que tenían de aparearse

Hemos encontrado huesos rotos de dinosaurio y ahora sabemos más sobre cómo tenían sexo
Los hadrosaurios eran fogosos en sus relaciones sexuales
Publicado en Ciencia

Durante millones de años, los hadrosaurios, también conocidos popularmente como dinosaurios de pico de pato, pastaron pacíficamente por los bosques del Cretácico. Sin embargo, bajo esa tranquila apariencia, las relaciones entre machos y hembras pudieron ser bastante más intensas de lo que nunca podríamos haber imaginado. Y si no nos crees, espérate a conocer cómo se ha descubierto este dato tan curioso del sexo en la era de los dinosaurios.

Heridas de dinosaurios por amor

Un nuevo estudio, publicado en la página web del Instituto de Ciencias Naturales de Bruselas, ha sido liderado por el paleontólogo Filippo Bertozzo y ha revelado un patrón de fracturas en las vértebras caudales de los hadrosaurios. Esto, que para el común de los mortales no tendría más trascendencia, sugiere que las hembras resultaban lesionadas durante el apareamiento.

El hallazgo tiene su origen en el análisis de unas 500 vértebras dañadas de ejemplares de América del Norte, Europa y Rusia. En todas ellas se repite el mismo tipo de fractura: una rotura vertical, también puede ser oblicua, en la parte superior de la espina vertebral, justo donde el macho habría ejercido presión. La idea, en realidad, no es nueva.

Imagen de huesos fracturados de hadrosaurios

Imagen de huesos fracturados de hadrosaurios

Ya en el año 1989, el investigador canadiense Darren H. Tanke había planteado la hipótesis de que las lesiones se debían al apareamiento, pero entonces solo contaba con un puñado de fósiles norteamericanos. La colaboración con Filippo Bertozzo, tres décadas después, ha permitido añadir más fósiles a la muestra y confirmar que el patrón se repite con una precisión sorprendente. Para poner a prueba la hipótesis, el equipo combinó análisis con simulaciones, con el fin de calcular cómo se fractura una estructura al someterla a diferentes tipos de presión.

Los resultados demostraron que las lesiones encajaban perfectamente con una fuerza descendente aplicada desde arriba, en un ángulo de entre 30 y 60 grados. Y no creo que haga falta que te expliquemos en qué situación un macho de hadrosaurio se apoya sobre la cola de la hembra, ¿verdad? Por cierto, las fracturas muestran signos de curación, lo que indica que no fueron fatales. En algunos casos incluso hay heridas repetidas, señal de que el comportamiento se producía más de una vez.

Gareth Arnott, profesor de comportamiento animal y ecología del conflicto en la Universidad de la Reina de Belfast, deja claro que "perseguir agresivamente a una hembra durante la reproducción podría parecer evolutivamente desventajoso para la continuidad de la especie, pero ya observamos sucesos similares en muchas especies modernas, como en leones marinos, tortugas y algunas especies de aves. La competencia reproductiva es uno de los temas más complejos de la biología animal, especialmente para las especies extintas".

Si la hipótesis de la investigación se confirma, las consecuencias serían revolucionarias, ya que se podrían identificar a las hembras de la especie con ese tipo de fractura. Por primera vez, se podría distinguir sexos en los fósiles y estudiar cómo se organizaban socialmente estos animales. Por tanto, unas simples heridas podrían abrirnos una nueva ventana a la vida íntima de los dinosaurios. Y es que el sexo forma parte imprescindible de cualquier especie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!