Honda hace historia en la aviación espacial con el primer lanzamiento exitoso y aterrizaje vertical de su cohete reutilizable
Honda se convierte en la primera empresa fuera de Estados Unidos y China en lograr este hito

Puede que haya que empezar a dejar de pensar en Honda como una empresa automotriz y verla como una empresa aeroespacial. La división de innovación del fabricante de automóviles, llamada Honda R&D, se ha convertido en la primera fuera de Estados Unidos y China en lograr con éxito tanto el lanzamiento como aterrizaje vertical de un prototipo de cohete reutilizable.
Ocurrió el 17 de junio, en sus instalaciones de pruebas en Taiki Town, Hokkaido. Su cohete experimental, con una longitud de 6,3 metros, ascendió alrededor de 271,4 metros antes de aterrizar a tan solo 37 centímetros del objetivo previsto. La duración del vuelo fue de 56,6 segundos. Puede no parecer mucho, pero supone un gran avance tecnológico para la firma nipona y a nivel mundial.
Honda empezó su carrera aeroespacial en 2021, y su iniciativa para desarrollar esta tecnología se extenderá por seis años. Ha aprovechado su gran experiencia en sistemas de combustión y control automatizado para avanzar en el desarrollo de tecnologías que resultan esenciales para la reutilización de cohetes. La prueba no hubiera sido posible sin contar con las instalaciones de Taiki, conocidas como una «ciudad espacial» en desarrollo, al aportar la infraestructura y el apoyo local necesarios.
El objetivo de Honda es alcanzar la capacidad de lanzamiento suborbital para 2029
A pesar de que Honda no ha anunciado planes para un lanzamiento comercial, su intención es alcanzar la capacidad de lanzamiento suborbital para 2029. Este tipo de lanzamiento (supere la línea de Kármán, a unos 100 km de altitud) podría allanar el camino para el despliegue de satélites y aplicaciones más amplias de servicios de datos.
Hay varias empresas interesadas en el despliegue de satélites de órbita terrestre baja para ofrecer baja latencia y cobertura global en servicios de Internet de alta velocidad. Uno de los principales ejemplos es Starlink de Elon Musk, cuyo servicio ya está disponible en gran parte del mundo, incluso en España, permitiendo a los usuarios de áreas remotas a las que no llega el 5G ni la fibra óptica conectarse a Internet con velocidades más que aceptables.
Honda no es el único fabricante de coches que está virando hacia la industria aeroespacial. Toyota, GM y Hyundai-Kia también tienen proyectos espaciales, aprovechando su experiencia en ingeniería de precisión y electrónica avanzada. La prueba de Honda ha captado la atención de los analistas, comparándola con las primeras experiencias del Starhopper de SpaceX, la compañía de Elon Musk, ya que busca hacer que el acceso al espacio sea más asequible y sostenible.
Toshihiro Mibe, CEO global de Honda, comentó que la prueba representa un hito significativo, basado en las competencias clave de la compañía en combustión, automatización y control. Enfatizó la visión de Honda de expandir su impacto más allá de las soluciones automotrices y de movilidad, hacia iniciativas que elevan el potencial humano y brindan servicios conectados a datos desde el espacio.