Jeff Bezos ya es el hombre más rico del planeta
Con el Prime Day de fondo, acabamos de conocer el ascenso al olimpo de los multimillonarios del CEO de Amazon, Jeff Bezos.

Que una persona se convierta en el multimillonario número uno en la historia moderna, es algo de lo que hay que hacerse eco. Si bien Jeff Bezos no es conocido precisamente por su buen hacer y su camaradería respecto a sus trabajadores, que son los que realmente han impulsado a Amazon a cuotas nunca antes vistas, no hay que desdeñar la labor del empresario norteamericano. Déjame repasar contigo las cifras más espectaculares de la noticia y cómo se ha fraguado son inmenso patrimonio.
Raíces cubanas y amor por la tecnología
La historia de Jeff comienza en la localidad de Albuquerque, hogar también de una de las series más influyentes de la historia moderna de la televisión como es Breaking Bad. Con sus padres, adolescentes, separados antes del primer año de matrimonio, el pequeño obtuvo su apellido del segundo marido de su madre, un inmigrante cubano llamado Mike Bezos. En estos primeros años de vida, de acuerdo a la información que hemos podido obtener del medio de comunicación online Biography, Jeff ya comenzaba a trastear con aparatos electrónicos en el garaje de casa.

Imagen de un joven Jeff Bezos. Miami Herald
Jeff ya destacaba por su ambición desde la época universitaria
La etapa clave en su formación llegó al ingresar en la Universidad de Princeton, donde acabó graduándose summa cum laude en Ingeniería Informática y Electrónica. Durante varios años estuvo trabajando en distintas compañías, aunque fue D.E. Shaw la que marcó su futuro personal y laboral. En esta empresa conoció a la que hoy en día es su mujer, Mackenzie, y llegó a ser el vicepresidente más joven en el año 1990. Sin embargo, todo el mundo que está interesado en el sector tecnológico conoce a Jeff Bezos por otra compañía. La compañía.
Las ventas online adquieron un nuevo prisma con la irrupción de Amazon
Amazon fue creada en el año 1995, tras muchos meses de trabajo en la sombra, y con la idea de ofrecer un servicio novedoso en aquellos tiempos: una librería disponible en internet. Los datos de aquella época, al igual que los actuales, eran portentosos. En tan sólo un mes desde su apertura, la tienda online consiguió vender libros en Estados Unidos y 45 países del resto del mundo. Poco a poco, gracias a acuerdos con grandes compañías, Amazon fue incluyendo en su oferta música, películas, juguetes o electrónica. Ese primer año, su facturación ascendió a 510.000 dólares, 435.000 euros o 9.650.000 pesos mexicanos, pero es que 16 años después, en 2011, sus ingresos sumaron la astronómica cifra de 17.000 millones de dólares, lo cual no te traduzco a nuestras monedas, porque mi ordenador puede explotar en cualquier momento con estas cifras.
Un hito histórico, con ciertas sombras
Estamos en el año 2018 y, a día de hoy, Jeff Bezos es el hombre más rico sobre la superficie de este planeta en la historia más reciente del mismo. El ranking en el que puedes observar las cifras y personalidades más influyentes del mundo, que se encuentra disponible en la página del medio de comunicación financiero Bloomberg, será el que me sirva para lanzarte las cifras de este hito económico. La fortuna que posee el señor Bezos se calcula que se encuentra en los 151.000 millones de dólares, aunque lo más destacable es la distancia que le separa del segundo multimillonario, Bill Gates, y que es una diferencia de 55.700 millones de dólares.
Además de Amazon, Bezos es dueño de un periódico y una compañía aeroespacial
Sé que quieres entrar en detalles, los cuales puedes consultar en el apartado específico para el empresario en Bloomberg, así que te los contaré de manera resumida. Actualmente, Jeff posee un 16% de las acciones de Amazon y es el dueño exclusivo de la compañía de exploración espacial Blue Origin. Además, en el año 2013 adquirió por 250 millones de dólares, el renombrado periódico norteamericano The Washington Post. Si quieres poner en contexto su fortuna, te diré que equivale, por ejemplo, a más de dos millones de barriles de crudo o a casi el 40% de las donaciones que reciben las mejores 100 universidades de Estados Unidos. Un disparate.
Aunque, lógicamente, no es oro todo lo que reluce. Si ya te contábamos, en un artículo que pudiste leer en nuestra página, que las condiciones laborales de los trabajadores en España no eran las mejores, en el resto de países la situación no es mucho mejor. En un artículo redactado por los periodistas de The Guardian, se exponen las dificultades que encuentran los trabajadores norteamericanos para poder establecer un sindicato que luche por sus derechos. La realidad detrás de la espectacular cifra del patrimonio de Jeff Bezos es que, a pesar de lo que te quieran contar, las diferencias entre clases son cada vez más extremas.