La Antártida se está quedando sin hielo y eso es una terrible noticia para el planeta
La Antártida ocupa 14.000.000 km², pero en los últimos cuarenta años ha perdido 2.600.000 km² y es un grave problema.

La Antártida tiene una extensión de 14 millones de kilómetros cuadrados y de entre todos los continentes ocupa el cuarto lugar en tamaño. Es superada por Asia, América y África, en ese orden. No obstante, su extensión, a diferencia de otros continentes, se está viendo mermada debido al cambio climático. Esto significa una terrible noticia para el planeta.
El continente ártico continúa siendo uno de los lugares más inhóspitos del planeta. De hecho, algunas áreas no solo no reciben precipitaciones, sino que están inexploradas por el ser humano. Con seguridad, y junto a otras zonas de Asia y el Amazonas, es uno de los pocos territorios vírgenes que existen en el planeta.
La Antártida está en peligro por el cambio climático
Aparte de esto, la Antártida se encuentra en grave peligro por el calentamiento global y el efecto invernadero. Según los datos cotejados por los expertos durante 1981 y 2010, la masa de hielo ha descendido en 2,6 millones de kilómetros cuadrados. Una cifra que ha hecho inquietarse a la comunidad científica.
Para darnos cuenta de la gravedad del asunto, este es el tamaño que tiene aproximadamente la República de Argentina. Si queremos trasladarlo al plano nacional son nada más y nada menos que 300 veces la Comunidad de Madrid y 80 veces la de Catalunya.
El descenso del volumen de hielo en la Antártida provocará, y ya está provocando, cambios radicales en sus ecosistemas y en planeta tierra. El deshielo ha hecho que el nivel de los mares vaya aumentando gradualmente con el paso de los años. Un aumento que pone en peligro ciudades costeras o países que están por debajo del nivel del mar como Bélgica.
Si esto fuera el desempleo o la prima de riesgo estaría en las portadas de todos los medios, pero es sólo la extensión de hielo perdida en la Antártida en lo que llevamos de año. Nos vamos a la mierda y aquí seguimos talando árboles para no molestar a ningún coche. pic.twitter.com/75YRFKGwm8
— Alejandro Cencerrado (@AlejandroCence2) July 25, 2023
Los grupos de científicos están alarmados y están buscando respuestas al reto del cambio climático. Sin embargo, mientras eso pasa el peligro sigue presente para todos los ecosistemas que habitan en las gélidas y remotas aguas que rodean este continente. El descenso del volumen de hielo afectará de forma directa al llamado krill, como bien señala National Geographic, del que se alimentan las ballenas o los lugares de descanso que tienen pingüinos y focas.
Por otro lado, al mismo tiempo que desciende el volumen de hielo, aumentan las temperaturas. Esto también tendrá efectos inmediatos en los citados ecosistemas. Entre estos efectos se halla la expansión de las algas rojas que crecen cuando las temperaturas son altas en el continente.