La Atlántida sigue siendo un misterio para los arqueólogos. Esto es lo que dicen los expertos sobre su posible existencia

A pesar de que la mayoría coinciden en señalar a esta civilización como legendaria, otros quieren demostrar que el mito es una realidad aún escondida

La Atlántida sigue siendo un misterio para los arqueólogos. Esto es lo que dicen los expertos sobre su posible existencia
Recreación mediante IA de las ruinas de la civilización perdida de la Atlántida
Publicado en Ciencia

Platón, filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles, es tan reconocido por sus doctrinas y filosofías como por uno de los grandes mitos de la humanidad: la Atlántida. Hablamos de una isla que, supuestamente, se hundió en el mar tras un cataclismo, llevándose tras de sí una civilización tan avanzada como rica en historia y cultura. Decenas de lugares han sido descritos como los guardianes de la isla, aunque nunca se ha comprobado su existencia. Por lo tanto, ¿estamos ante un mito, una leyenda o una historia que aún tiene que ser desvelada por arqueólogos?

Descubriendo la Atlántida en pleno siglo XXI

Libros, relatos culturales y películas nos han metido en la cabeza que es posible que la Atlántida aún esté sumergida en el mar. Tenemos ejemplos muy concretos de cómo nuestra especie aún conserva la esperanza de conocer el paradero de una especie de Edén en la Tierra. Sin ir más lejos, Disney lanzó Atlantis: El imperio perdido en el año 2001, siendo una de sus películas menos recordadas, pero más interesantes si le das una oportunidad. Más allá, hemos podido jugar a aventuras gráficas como Indiana Jones and the Fate of Atlantis o deleitarnos con series como Atlantis. Pero, ¿dónde entra la ciencia en este mito?

La comunidad científica parece estar de acuerdo que la descripción de la Atlántida que aparece en los diálogos Timeo y Critias de Platón no es más que una metáfora del pensador griego. La isla es descrita como una potencia militar, que tuvo su momento de gloria en la época del legislador ateniense Solón, quien es la fuente original del relato del filósofo. Sobre su localización, se dice que la Atlántida se encontraba más allá de las Columnas de Hércules y que era más grande que Libia y Asia Menor juntas.

James Romm, escritor y especialista en cultura griega y romana, asegura en un artículo redactado para The Washington Post que "es tan fácil leer la introducción de Platón del relato como admitir de su ficcionalidad". Otros autores, como es el caso de T. Fleischmann en un artículo redactado para EBSCO, afirman:

La tensión entre la Atlántida histórica y la Atlántida que existe como una metáfora filosófica ha permitido que la antigua ciudad permanezca como una fuente de fascinación durante miles de años. Tan fascinantes como la historia de una civilización perdida son las ideas unidas al mito.

Sin embargo, aún quedan aventureros dispuestos a intentar resurgir la isla desde el fondo del mar. El caso más actual es el de Michael Donnellan, arqueólogo y cineasta, que se ha embarcado en un alucinante viaje para intentar ofrecer al mundo las evidencias definitivas que nos permitan poner fin al calificativo de mito, para hablar de una civilización que empezaría a tener un hueco en los libros de historia. Por el momento, este es solo un relato de una investigación. En el futuro, ¿la prueba de que la Atlántida existió en la Tierra?

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!