La fotosíntesis de las plantas se encuentra en peligro. Esto no es una buena noticia para los humanos

El proceso de la fotosíntesis comienza a fallar a partir de temperaturas medias de 46,7°C y esto es un problema grave.

La fotosíntesis de las plantas se encuentra en peligro. Esto no es una buena noticia para los humanos
El aumento de las temperaturas podría derivar en la muerte masiva de hojas en los bosques tropicales
Publicado en Ciencia

La fotosíntesis es un proceso vital para las plantas y también para el ser humano. Con este las plantas cogen CO2 de la atmósfera y lo transforman en oxígeno que es indispensable para supervivencia de todos los seres vivos terrestres. No obstante, y debido al cambio climático y al efecto invernadero este proceso podría estar en grave peligro.

La primera consecuencia del cambio climático que estamos padeciendo a lo largo y ancho del mundo, es más se da por hecho que afectará a la mitad del planeta, es la rápida subida de las temperaturas. En España la media de temperatura ha aumentado de manera inquietante hasta superar la barrera de los 40 ºC que antes era algo raro. Ahora la sensación térmica supera con creces esta cifra.

La fotosíntesis en los trópicos podría desaparecer

Este aumento de las temperaturas se puede combatir en nuestro día a día, pero las plantas no pueden al estar a la intemperie. Un nuevo estudio realizado por la revista Nature y recogido por The Guardian ha anunciado que los bosques que se encuentran en los trópicos podrían estar en peligro por este aumento del calor.

En concreto estaría en peligro el proceso de la fotosíntesis, ya que el mismo deja de funcionar en muchas plantas cuando estas alcanzan una temperatura media de 46,7 ºC. Teniendo en cuenta que en muchos lugares esta cifra se ha superado podría derivar en la muerte masiva de hojas que dejarían muchos bosques deforestados.

Chris Dougthy, el profesor asociado de la Universidad del Norte de Arizona y principal investigador del estudio ha declarado que comprobar el calentamiento de las hojas “actúa como un canario en una mina de carbón para los ecosistemas tropicales”. Esto quiere decir que son cruciales para monitorizar el aumento de las temperaturas en los trópicos.

Dougthy no se quedó aquí y elevó una señal de alarma respeto a este tema:

Si adoptamos una respuesta de no hacer nada al cambio climático y la temperatura del aire en los bosques tropicales aumenta más de 4°C, podría haber una muerte masiva de hojas, una posible mortalidad de árboles y una rotación de especies en todos los bosques tropicales.

Las declaraciones dejan lugar a pocas dudas y nos dejan la visión de un inquietante futuro en el que la fotosíntesis de las plantas de los trópicos podría llegar a desaparecer. Habrá que estar pendientes para ver que medidas van a tomar los gobiernos al respecto ante esta situación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!